Alberto Rojo es un artista visual que plasma la cosmovisión del México del pasado y del presente en sus obras. Lo mejor, es que también lo hace en la piel humana en tatuajes.
Su arte está lleno de historias y simbolismos ancestrales del México antiguo, lo que nos llena de orgullo admirar.

NeoMexicanismos platicó con Alberto Rojo para conocer más de su arte y proceso creativo. Esto fue lo que nos platicó:
¿Cuéntanos sobre tus inicios en el arte?
Comencé desde niño dibujando cosas que me gustaban como luchadores, paisajes, rostros a lápiz, etc. Posteriormente comencé a pintar sobre lienzos, con acuarela y acrílico.


¿Cuáles han sido las principales influencias artísticas en tu obra?
Siqueiros y Posada han sido de mis dos artistas favoritos.

¿Qué técnica utilizas en tu trabajo y cómo ha evolucionado?
Comencé con el lápiz, acrílico, óleo y actualmente me he enfocado más al tatuaje y a los flashes, pero me sigue encantando pintar con acrílico.



Platícanos un poco sobre tu proceso creativo ¿tienes algún ritual de inspiración?
Ha evolucionado mucho la forma en que me inspiro, cuando comencé a pintar mi inspiración principal fueron los escenarios del México habitual (paisajes, rostros, expresiones). Posteriormente empecé a adentrarme en la cosmovisión mexicana de una forma más profunda, a través de la danza, los temazcales, las lenguas, costumbres, plantas, ceremonias… todo lo referente a la forma más cercana a lo que hace un tiempo fuimos, nuestras raíces que de alguna forma sigue viva y que como Tlacuilo siento que mi inspiración se basa en seguir escribiendo esta forma de vida a través del arte.

¿Qué es lo que te apasiona de México?
La vida tan palpante, que brota por todas partes, a través de los colores, aromas, paisajes, sueños, como una sonrisa atravesando la muerte, embistiendo el olvido, estrechando nuestra memoria, aprisionándola en nuestros ojos y soltándola al galopeo de nuestras manos. Eso me apasiona lo imprescindible y certero que es nuestro país.


Háblanos sobre los proyectos en los que has colaborado
Han sido varios proyectos en su mayoría comunitarios, estuve en la Unión de Jornaleros de Long Island N.Y; haciendo murales y pintando, estuve en las jornadas de Paz y Dignidad en Texas, exponiendo en galerías de la herencia Hispana en Texas, en Mexicarte Texas, en ‘Wirikuta no se vende’ en Texas y en exposiciones de arte con en la feria del Pulque en Atotonilco de Tula, la mayoría de información comunitaria.

¿Cuáles son tus planes a futuro?
Seguir pintando y tatuando, informando a través del arte como fue y es México hasta nuestros días desde mi punto de vista. Continuar aprendiendo, conociendo, compartiendo, sabiendo que el presente y pasado solo es cuestión de tiempo.


¿Dónde podemos encontrar más de tu obra?
Respecto al tatuaje actualmente no tengo una página web, solamente mi página personal Alberto Rojo y en cuanto a la pintura tengo una página llamada Arte Tolteca en Facebook.
















