Amauri Esmarq es un artista originario de Tlaxcala que tiene una larga trayectoria en el arte urbano mexicano con una temática de la antigua mitología del México prehispánico.
La fuerza de sus trazos en enormes muros crea una atmósfera que nos adentra a la magia y poder de los mitos y leyendas de los señores prehispánicos que el mismo disfrutaba de niño.
Para Amauri con su arte puede descifrar e interpretar todas esas visiones mágicas del mundo, así como su reflejo en nuestra realidad.
En sus palabras «Hablar de las culturas que vivieron en estas tierras antes de nosotros, es una forma de hacer las paces y respetar la herencia de estas montañas, lagos, ríos, y bosques».

Mira lo que nos contó sobre su vida y trabajo como muralista mexicano.
Cuéntanos, dónde naciste y creciste
Nací en Nanacamilpa Tlaxcala, un municipio ahora conocido como santuario de la luciérnaga, aunque no viví de lleno ahí, siempre he regresado y es el lugar donde siento que pertenezco y al que veo como mi hogar.
¿Cómo fueron tus inicios en las artes visuales?
Fueron muy trompicados. Estudie artes en la universidad autónoma de mi estado, pero la abandone en el octavo semestre, debido a varios problemas de diferente naturaleza, así que me dedique a dar clases en centros culturales, preparatorias, secundarias y primarias.
El dar clases me obligo a re aprender, estudiar y comprender mucho de lo que vi en la universidad y algunas cosas más. Después de un tiempo sintiéndome sin rumbo decidí que realmente quería dedicarme al arte y para eso tenía que concentrarme, así que deje los 6 o 7 trabajos de pocas horas que tenía en ese momento y me puse a trabajar, practicar e intentar encontrar los temas de los que quería hablar, fue en esa época cuando me metí en el arte urbano y lo ame desde el primer momento.

¿Quiénes son los artistas que más han influenciado tu obra?
Para mí son Gonzales Camarena, Saturnino Herran, Wylie Beckert, Alphonso Dunn, Ricardo Federichi entre muchos más, que descubro cada día.
¿Cuál es el origen de tu fascinación por nuestros antepasados del México Prehispánico?
Desde niño disfruto mucho de los mitos y leyendas de las diferentes culturas y religiones, conecto mucho con ese asombro de escuchar una buena historia, así que obviamente los mexicanos son mis mitos favoritos por sentirlos propios, también es muy interesante el poder descifrar e interpretar todas esas visiones mágicas del mundo, así como su reflejo en nuestra realidad.
Para mí, hablar de las culturas que vivieron en estas tierras antes de nosotros, es una forma de hacer las paces y respetar la herencia de estas montañas, lagos, ríos, y bosques.
¿Qué técnica es tu favorita en tu proceso creativo?
Disfruto mucho de usar las acuarelas y las tintas.

De las obras que has realizado ¿cuál es tu favorita?
Creo que mi favorita siempre es la última que hice, porque es la más cercana a mí en ese momento, al menos en cuanto a estado emocional se refiere.
¿Qué es lo desafiante en tu carrera artística?
Para mí se trata de las redes sociales y la exposición, si bien las entiendo como parte importante de mi trabajo, no puedo evitar sentir un desanimo generalizado en usarlas. Soy ese típico cliché que si pudiera solo pintaría encerrado en su casa, lo haría, pero fue mi decisión subsistir de esto.
¿Has tenido colaboraciones, cuéntanos con quién?
Realmente no suelo colaborar mucho, pero con mi amigo Leo Monzoy y con mi novia Roció Darynée son con quienes más he trabajado y lo disfruto mucho.

¿Qué te gusta más de México?
No lo sé, nací aquí, de aquí soy, mi realidad se tejió con los hilos de esta tierra, disfruto existir y todo lo que eso implica; comer, bailar, celebrar, llorar, y crear, etc. todo lo hago a las formas de esta tierra a la que llamamos México, Tlaxcala, Nanacamilpa o mi hogar. Aquí está la gente que amo, así que por añadidura amo a México.
¿Qué cambiarías de México?
El racismo, el clasismo, el dinero mal distribuido, la corrupción, la triste idealización de la pobreza como algo noble, la violencia contra todo aquel que no puede defenderse, o que se le percibe débil o pobre, me duele ver tanta chingadera contra gente buena; hombres, mujeres, niños o ancianos, todos. Básicamente cambiaría la lista cliché que todos sabemos y existe desde antes que yo naciera pero que desafortunadamente siento que me moriré sin ver que cambie.
¿Tienes proyectos a corto y largo plazo?
Por el momento simplemente atiendo los diferentes compromisos que tengo con mis clientes, tengo entre manos un par de proyectos que espero pronto empezar a trabajar, pero por ahora trabajo en mis comisiones pendientes mientras voy intentando redescubrir mi trabajo artístico.
¿Qué deidad mexica te apasiona más y por qué?
Para mí es Tezcatlipoca, algo en mí se identifica con él, con su naturaleza y este sentido poético de introspección que representa al ser el espejo humeante. Ese espejo donde se refleja lo oscuro, lo profundo, todo lo que oculta la noche, me parece un lindo ejercicio mirar de vez en cuando al vacío de nuestras profundidades emocionales.
¿Cuáles son tus redes sociales y en donde podemos comprar tu arte?
Pueden comprar mi trabajo directamente en mis redes, ya sea Instagram o Facebook, intento no depender de galerías y eliminar intermediarios, me gusta el trato directo con la gente que gusta comprar mi trabajo.
Facebook amauri Esmarq
ArtStation Amauri Esmarq