miércoles, octubre 4, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cilau Valadez el artista huichol más reconocido en el mundo entero

29 junio, 2020
en Arte mexicano
0
Cilau Valadez el artista huichol más reconocido en el mundo entero
48
COMPARTIDAS
17
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cilau Valadez, es un artista huichol de Sayulita, Nayarit que con sus piezas ha representado la cultura wixárika dándola a conocer internacionalmente.

Originario de la zona norte de Tepic, es hijo del prestigioso artista huichol Mariano Valadez y la antropóloga americana Susana Eger Valadez, fundadores de The Huichol Center, una organización sin ánimo de lucro, y propietarios de la Galería Tanana en Sayulit, donde la familia reside.

Cilau aprendió la técnica de hacer obras wixárika con estambre y el profundo significado de los símbolos representados en las piezas de la cultura huichol.

Arte huichol: símbolos y significado místico sobre experiencias con peyote

Creció con un profundo respeto hacia la herencia huichol rodeado por las tradiciones, historias, cultura y folklore de sus ancestros.

Gracias a su talento y su compromiso para promocionar su cultura, ha tenido la oportunidad de exhibir su trabajo en varios países.

A la fecha Cilau Valadez, ha expuesto su obra en más de 100 exhibiciones de arte en Estados Unidos, 27 en Europa y cinco en Asia.

Cilau Valadez ha participado como Embajador Cultural de Riviera Nayarit en diferentes eventos turísticos internacionales, para difundir la cultura huichol y el destino por todo el mundo:

«No puedo dar a conocer mi cultura sin promocionar a Riviera Nayarit. La gente me pregunta constantemente dónde hago mis creaciones», dijo a Vallarta lifestyles.

Foto: Cilau Valadez, Instagram

El artista huichol está tan orgulloso de Nayarit que difunde esta cuna huichol sin recibir un pago:

Yo represento al estado de Nayarit y su costa con todo el orgullo. A través de nuestro arte, no solo preservamos nuestras tradiciones y cultura, también tenemos el honor de compartirlo con el mundo. Esta es la única motivación que necesito, no recibo ningún pago y tampoco espero hacerlo.

Las creaciones de Cilau Valadez

Para crear sus piezas el artista se basa en la técnica huichol de arte con estambre el cual consiste en una base de madera que está cubierta con cera de abeja y resina de pino.

La superficie debe estar marcada con la imagen deseada y cuentas de diferentes colores.

Sin embargo, antes de pintar, los artistas dicen una oración wixárika para purificar su alma diciendo una oración.

De esta manera les permite entran en un trance meditativo para previsualizar patrones y colores, creando las imágenes deseadas.

https://www.instagram.com/p/B3Ky8WmD__W/

Este trance también es producido por el híkuri o peyote, el cactus sagrado de la cultura huichol, en el que está basado su religión y forma de vida.

Inclusive, este pueblo originario de México es de los pocos que han mantenido sus ritos y tradiciones originales desde cientos de años atrás.

La técnica del estambre, en la que trabaja Cilau Valadez, no fue reconocida oficialmente como arte popular mexicano hasta 1950.

“Este es un sistema de escritura. Al igual que los mayas y aztecas tenían sus métodos de escritura, nosotros tenemos este, basado en símbolos y colores con significados profundos para nuestra comunidad. Es una forma de preservar nuestras historias y creencias”.

Y es que el arte huichol ha sido reconocido en el mundo, algunos de los países que ha visitado son España, Colombia, Inglaterra, Malasia, Kyrgyzstan y la República Checa.

Sin embargo, los viajes y compartir su cultura a través de su arte le ha hecho valorar su lugar de origen: 

“Represento el lugar del que provengo porque amo esta región, sus tradiciones y cultura. Es verdad que viajo mucho, es lo que un embajador debe hacer, pero también me gusta estar en casa. Cuando viajas a todos esos países, te das cuenta de lo afortunado que eres de vivir aquí” comentó Cilau Valadez.

Fuente

TE RECOMENDAMOS

El mayor curador de arte huichol: Menchaca Studio
Tags: huicholnayaritorgullo mexicanosayulitawixárika
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

Muxes, el tercer género de Oaxaca

Siguiente Post

Pasteles hiperrealistas de platillos mexicanos: pozole, tamales y más

Siguiente Post
Pasteles hiperrealistas de platillos mexicanos: pozole, tamales y más

Pasteles hiperrealistas de platillos mexicanos: pozole, tamales y más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.