Search for content, post, videos

Top 5: pinturas de Frida Kahlo y su significado

Este 6 de julio se cumplen 111 años del nacimiento de Frida Kahlo una de las pintoras mexicanas más importantes de todos los tiempos. Su legado ha trascendido fronteras y ahora es reconocida en el mundo entero a través de su obra que enaltece a la mujer y la cultura mexicana.

Aunque los artistas más importantes de su época la etiquetaban como Surrealista, la pintora no consideraba así su obra ya que estaba basada en sus propias vivencias marcadas por el accidente del tranvía y su esposo el famoso pintor Diego Rivera.

Top 5 de las mejores pinturas de Frida Kahlo

Las dos Fridas

Las dos Fridas

En este cuadro elaborado en 1939 podemos ver a la pintora con traje de tehuana que representa la herencia mexicana oaxaqueña de su madre, sosteniendo en sus manos el retrato del joven Diego Rivera. Del otro lado podemos ver a Kahlo vestida con un traje blanco estilo europeo, herencia alemana de su padre y que además podría estar inspirado en el traje de novias de su madre.

A pesar de esta dualidad muestra que las dos Fridas están unidas a través del corazón, que representa lo emocional, y por las manos, lo racional. Hoy tenemos la fortuna de ver este enorme cuadro en la colección del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.

La columna rota

la columna rota

Hecha en 1944, La columna rota representa a la artista después de su operación de la columna vertebral debido a las lesiones que sufrió después del accidente en el tranvía en 1925, lo que la obligó a usar un corsé de acero, que le provocaba intensos dolores. Hoy en día se conserva en el Museo Dolores Olmedo Patiño de la Ciudad de México.

Autorretrato con collar de espinas

Autorretrato con collar de espinas

Pintado en 1940, curiosamente Frida Kahlo hizo este cuadro para pagar su divorcio con Diego Rivera. La mexicana  había pintado anteriormente un autorretrato que quería dar a su amante, el fotógrafo Nickolas Muray. Sin embargo después de su divorcio de Diego tuvo que vender el cuadro para recaudar fondos para contratar a un abogado. En compensación a su amado, pintó este autorretrato para Muray.

En esta obra vemos a Kahlo con una collar de espinas que se hunden en su cuello derramando sangre, una alusión a la tortura de Cristo con la corona de espinas. Además esta acompañada de tres animales, que representan la buena y mala suerte, por un lado el gato negro, y por otra el mono (mascota que le regaló Diego) que posados en sus hombros miran a un colibrí muerto que cuelga del collar, los cuales eran usados como símbolos de buena suerte en el amor. Y las mariposas representan la resurrección.

El venado herido

el venado herido frida kahlo

En este cuadro, Frida se pintó con el cuerpo de un venado que fue fatalmente herida por varias flechas que atraviesan su cuerpo. El paisaje desolado de la naturaleza muerta es el miedo y desesperación, después de su operación en su espina dorsal en Nueva York en 1946, ya que esperaba que esta cirugía la liberara del severo dolor de espalda pero falló.

En la esquina inferior izquierda, el artista escribió la palabra «Carma», que significa «destino» o «destino». Al igual que sus otros autorretratos, en esta pintura Frida expresó la tristeza de que no puede cambiar su propio destino. Además usó a su ciervo mascota «Granizo» como modelo.

El 3 de mayo de 1946 regaló esta pintura a sus amigas Lina y Arcady Boitler como regalo de bodas e incluyó una nota que decía:

«Ahí les dejo mi retrato, para que me tengan presente, todos los días y las noches, que de ustedes, yo me ausente. La tristeza se retrata en todita mi pintura pero así es mi condición, ya no tengo compostura», «solito andaba el venado rete triste y muy herido, hasta que en arcady y lina encontró calor y nido».

Sin Esperanza

frida kahlo sin esperanza

En esta obra de 1945 Kahlo escribió  detrás: «A mí no me queda ya ni la menor esperanza… Todo se mueve al compás de lo que encierra la panza». En este año permaneció en reposo completo y tuvo que someterse a una dieta de purés cada dos horas para ganar peso después de su falta de apetito por las operaciones y enfermedades la había dejado sumamente delgada. Una estructura de madera sostiene un embudo que la alimenta continuamente, podemos ver una calavera de azúcar en lo alto del embudo y la manta que cubre su cuerpo decorada con células de vida miscroscópica.

Te recomendamos:

Así fue la revolución social y fotográfica de Tina Modotti (GALERÍA)