César Menchaca es considerado el mayor curado de arte huichol gracias a que se ha encargado de extender sus límites para traspasar fronteras.

El estilo único del arte wixárika se caracteriza por la majestuosidad de sus formas y colores que conviven armoniosamente, decorando bellamente objetos. Esto es llevado por Menchaca Studio a enormes figuras como rinocerontes, jaguares, cráneos y hasta balones de fútbol.

Arte huichol: símbolos y significado místico sobre experiencias con peyote
La cultura Wixárika o popularmente conocida como Huichol, habita en la sierra de Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango.
Es una comunidad indígena que ha mantenido sus creencias, tradiciones y cultura intacta.

Su arte es una tradición ancestral, basada en la conversión física de las imágenes visualizadas por los chamanes huicholes; después de la ceremonia de la ingestión del Peyote o hikuri, un cactus que crece en Wirikuta, su tierra sagrada ubicada en el Cerro del Quemado en San Luis Potosí.

De esta manera logran traspasar el umbral de la y vincularse con lo divino, llamado el Nierika.
Daft Punk ya tiene sus cascos con arte wixárika gracias a fan mexicano
Sus visiones de elementos sagrados de la naturaleza son plasmadas en las artesanías y el significado puesto en ellas, hacen de cada pieza, una obras vigorizante, alegre y espectacular.
El estambre y la chaquira son los principales materiales que les permiten para plasmar los mandalas, fractales y eléctricos colores que observaron en el ritual.

Las exposiciones de Menchaca Studio
Las colecciones de Menchaca Studio han viajado a ciudades como China, Rusia, España y Dubai donde se incrustaron cristales swarovski.

También en la Ciudad de México hemos tenido la fortuna de apreciar el majestuoso arte wixárika de Menchaca Studios sobre la avenida Reforma con “Mexicraneos».

Así como en eventos de la Fórmula 1, La Copa Mundial de Futbol 2018 en Rusia, “Almas Creativas” sobre Día de Muertos, «Más allá de las manchas» sobre jaguares y una de las más recientes «Un grito de esperanza» con un rinoceronte de 5 metros.

Impresionantes y raros objetos con arte huichol
Cabe destacar que en el estudio han aprendido el arte aproximadamente 70 indígenas, entre ellos Leonel de la Cruz, quien siendo licenciado en educación, hoy es uno de los artistas mas importantes del Estudio Menchaca.

«La idea fundamental es fomentar el arte Huichol y ser una fuente de empleo para apoyar a las comunidades indígenas” aclara César Menchaca añadiendo que “La intención nunca fue vender, sino reposicionar el arte mexicano y que la gente lo conociera.”
El nivel de conexión entre Menchaca Studio y los que con él trabajan ha sido tan grande y cercano como el de una familia.
TE RECOMENDAMOS