Search for content, post, videos

Estos son los hermosos paisajes de los billetes mexicanos y dónde se ubican

Los tienes en tu mano todos los días, conoce dónde se encuentran los paisajes en los billetes mexicanos.

Con el nombre  Tour del Billete esta colección nos muestra como lucen en realidad los lugares impresos en los billetes de México.

Guanajuato en billete de 10 pesos

La Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en Guanajuato

La Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en Guanajuato

Una de las ediciones de el billete de diez pesos tenía impreso a su reverso la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, escenario del famoso Grito de Dolores, la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en Guanajuato.

Los billetes de diez pesos dejaron de circular según el Banco de México, porque era muy costoso, debido a que era uno de los billetes con más circulación y su desgaste era mayor. Sin embargo, no hay algún documento oficial que explique por qué se tomó la decisión.

Recordemos que la última edición del billete de diez pesos tenía como imagen al héroe revolucionario Emiliano Zapata.

Oaxaca en billete de 20 pesos

La ciudad zapoteca de Monte Alban en los billetes de 20 pesos.

La ciudad zapoteca de Monte Albán en los billetes de 20 pesos.

Monte Albán fue una de las ciudades más importantes de Meso américa. En él encontrarás templos, tumbas, patios, el juego de pelota y más.

Cabe mencionar que la antigua capital ceremonial y militar de los zapotecos que se establecieron en los Valles Centrales de Oaxaca fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Esta capital prehispánica se fundó en el 500 a.C. sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca.

Funcionó como capital de los Zapotecas desde los inicios de nuestra era hasta el 800 d. C. Ahora es un sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Morelia en los billetes de 50 pesos

Acueducto de Morelia, el mejor conservado del país está en los billetes de 50 pesos.

Acueducto de Morelia, el mejor conservado del país está en los billetes de 50 pesos.

El acueducto de Morelia  es uno de los más bellos e importantes de México y un elemento urbano relevante para que el Centro Histórico de Morelia.

Esta impresionante obra hidráulica fue erigida en el período colonial y ahora es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1991.

Asimismo de los que quedan en el país el acueducto que está presente al reverso de los actuales billetes de 50 pesos del Banco de México está en el mejor estado de conservación y con la mayor estructura original.

Tenochtitlán en los billetes de 100 pesos

En el billete mexicano de 100 pesos se observa la imponente estructura del Templo Mayor dedicado a Tláloc y Huitzilopochtli.

En el billete mexicano de 100 pesos se observa la imponente estructura del Templo Mayor dedicado a Tláloc y Huitzilopochtli.

La capital del Imperio Mexica aparece en la parte reversa del actual billete de 100 pesos, ubicada en el centro Ciudad de México.

Esta ciudad fundada sobre un islote de una zona lacustre fue la cabeza de un poderoso Estado que dominó una gran parte de Meso américa y se convirtió en una de las mayores urbes de su época en todo el mundo

Aunque con la llegada de los españoles Tenochtitlán fue destruida en gran parte, hoy en día han comenzado a salir a la luz varios vestigios de su esplendor.

Lee también: ¡Oro debajo del Centro Histórico! hallazgo de un lobo mexica

El Estado de México en los billetes de 200 pesos

Hacienda Panoaya en el Estado de México

Hacienda Panoaya

A los pies de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, en la región de Amecameca, se localiza la Hacienda Panoaya, uno de los primeros hogares de la gran poetisa Sor Juana Inés de la Cruz.

De hecho la construcción data del siglo XVII, aunque el terreno fue concedido en el siglo XVI por el rey Carlos I de España a Pedro Paez Izital como recompensa por haber colaborado en la conquista de México.

Después de su restauración en el año 2000, la hacienda fue abierta al público y se ha convertido en uno de los puntos turísticos más atractivos del Estado de México.

Puebla en los billetes de 500 pesos

billete mexicano 6

De los billetes de México el de 500 pesos es el que está inspirado en la importancia del arte mexicano.

Aunque es el predecesor del actual y ya no está en circulación, por mucho tiempo tuvo en su reverso impresa la representación del campanario y cúpulas de la catedral de Puebla, y elementos ornamentales de la región.

Su nueva versión en donde aparecen los rostros de Diego Rivera y Frida Kahlo es considerado uno de los billetes más bellos del mundo por los elementos históricos y artísticos que muestra.

Universidad de Guanajuato en los billetes de 1000

Escenarios de los billetes mexicanos

Finalmente de los billetes mexicanos el de 1000 pesos es el de mayor denominación actualmente circulando. En su reversa lleva impresa la Universidad de Guanajuato.

La Universidad data desde el siglo XVIII, etapa colonial del florecimiento de la Villa de Guanajuato, tiene su base en el hospicio de la Santísima Trinidad, instalado el día primero de octubre de 1732.

Incluso el 26 de marzo de 2015, el pleno de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó por unanimidad otorgar a la Universidad de Guanajuato el reconocimiento de “Universidad Benemérita” por sus aportaciones a la educación, ciencia, arte y cultura en Guanajuato y en el país, así como su consolidación y prestigio internacional.

Vía: I like México