Coleccionistas de la famosa marca de juguetes Playmobil han recreado a los dioses mexicas con estos legendarios muñecos conocidos en todo el mundo por sus temáticas históricas.
El creador de estas figuras de Playmobil sobre la cultura azteca es la cuenta de Facebook Zurdocolibrí Dave donde da a conocer sus creaciones alrededor de esta temática.
Tezcatlipoca

Su nombre quiere decir «su humear de espejo» o «su humear espejeante» con sentido de «espejismo» (en el sentido nahua de la palabra) es la deidad de la providencia, de lo invisible y de la oscuridad.
Entre los nahuas, Quetzalcóatl y Tezcatlipoca son dualidad y antagonía. Hay 4 Tezcatlipocas, el Tezcatlipoca Negro o simplemente Tezcatlipoca, el Blanco o Quetzalcoatl, el Azul o Huitzilopochtli y el Rojo Xipe Totec.
Tezcatlipoca, la deidad mexica más temida y adorada
Iztlacoliuhqui

«Obsidiana torcida» Deidad relacionada con los cuchillos de obsidiana, los desastres y (aun en debate) los sacrificios
Quetzalcóatl

«Serpiente emplumada o serpiente hermosa/divina», es uno de los más importantes dioses de la cultura mesoamericana, a veces considerado la principal divinidad del panteón mexica.
Deidad de la vida, la luz, la fertilidad, la civilización y el conocimiento. En ocasiones, también señor de los vientos y regidor del Oeste. Erroneamente se dice que era blanco barbado, pero esto puede ser un europeismo.
Quetzalcóatl, la leyenda de la Serpiente emplumada
Huitzilopochtli en Playmobil

«Zurdo Colibrí» Fue la principal deidad de los mexicas, asociado con el sol y la guerra, el mito dice que guió desde Aztlán a los peregrinos del norte para localizar el lugar donde se fundaría la gran Tenochtitlán.
Huitzilopochtli nació: El origen de las posadas y la navidad de los mexicas
Mictlantecuhtli

«Nuestro señor de la tierra de los muertos» en la mitología mexica es la deidad del Mictlán (inframundo) y de los muertos.
Mictlantecuhtli, historia del dios de la muerte
Tepeyollotl

«El corazón de la montaña» Deidad asociada a los terremotos.
Tepeyollotl, el dios temible de los sismos y terremotos
Mictecaccíhuatl

«La mujer habitante de la tierra de los muertos» en la mitología mexica es la reina de Mictlan.
Tláloc

«El Nectar de la Tierra» Los mexicas lo tenían como el responsable de la lluvia, y lo describen como el dios del rayo.
Todo sobre Tláloc, dios de la lluvia al que nos seguimos encomendando
Tonatiuh

Deidad asociada al Sol. El pueblo mexica lo consideró como el líder del cielo. También fue conocido como el Quinto Sol y precede la famosa Piedra del Sol o Calendario Azteca con su rostro en el centro.
Coatlicue

«Falda de Serpientes», Su atuendo representa la vida y la muerte, guía del renacimiento, la madre gestante de Huitzilopochtli, esta deidad también recibía el nombre de «Tonantzin» o «nuestra venerada madre»
Xipe Totec

Nuestro señor desollado, Deidad asociado al Maiz. su sacrificio al auto desollarse, representa el nacimiento del maíz cuando su semilla se «desolla» para surgir. Se atribuye que la ceremonia donde se comía pozole con carne humana era dedicada a él.
Mayahuel

Deidad asociada al nectar de la tierra, el Pulque, se sacrificó al embriagarse para un bien mayor.
La leyenda de Mayahuel, deidad creadora del maguey
Xochiquetzal como Playmobil

Deidad asociada a la belleza y a la sexualidad, esposa de Tláloc.
Xochiquetzal y el erotismo en los códices mexicas
ATL-ATLACHINOLLI o ATLACHINOLLI

No es una Deidad, es un difrasismo de Agua y Lumbre como representación del equilibrio entre las fuerzas opuestas, también se asocia con el significado de «guerra».
Sigue a Zurdocolibrí Dave, el creador de estas piezas, en Facebook.
TE RECOMENDAMOS