domingo, octubre 1, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tatuajes prehispánicos, arte milenario en la piel: GALERÍA

25 junio, 2017
en Arte mexicano
0
Tatuajes prehispánicos, arte milenario en la piel: GALERÍA
5k
COMPARTIDAS
298
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Para algunos los tatuajes prehispánicos son una moda, pero muchas otras personas lo consideran como un auténtico estilo de vida y manifestación de sus creencias.

En nuestros días  el tatuaje es contemplado como arte y esto ha conseguido derribar barreras y estereotipos.

Así los tatuajes prehispánicos se portan con orgullo causando admiración en quienes los contemplan, gracias a la fina estética del arte mesoamericano y la sabiduría milenaria que guardan.

Antiguamente la cultura mexica admiraba y respetaba enormemente el arte y el tatuaje era una expresión de esto. Los dibujos en la piel representaban las creencias religiosas, la historia de este pueblo y sus rasgos culturales.

Además los grabados en la piel tenían un significado en función del lugar del cuerpo que ocupaban. Esta práctica era común en las ceremonias de iniciación o la entrada a la adultez debido al dolor corporal que se tenía que soportar.

Sin embargo en la sociedad mexica principalmente los portaban gobernantes, sacerdotes y guerreros. Aunque en el caso de las mujeres los tatuajes también se realizaban ceremonias de la transición de la juventud a la adultez, también se podía llevar a cabo cuando tenían su primer embarazo, o cuando eran desposadas siendo su principal objetivo enfatizar al sensualidad física femenina, la belleza y aspectos de la fertilidad.

Por ejemplo las tribus huastecas del norte de Veracruz eran particularmente asiduos a esta costumbre. De hecho los guerreros luchaban completamente desnudos para mostrar sus cuerpos llenos de tatuajes. En el caso de las mujeres huastecas se decía que eran excelentes amantes y que su sensualidad era acentuada al llevar tatuajes en los senos, piernas y caderas.

En cuanto al proceso de los tatuajes prehispánicos se dice que hayan sido realizados por pequeñas punciones o piquetes en la piel, con un instrumento de dientes agudos o un punzón por medio de los cuales se introducían los colorantes, provocando el grabado permanente de la figura dibujada anteriormente sobre la piel.

Como vemos esta práctica siempre ha sido parte de nuestra cultura; muchos creen que este es el tiempo del tatuaje, que es el momento de aprovechar este auge como una forma de manifestar la visión de la realidad a través de la piel convertida en obra de arte.

Tatuajes prehispánicos en nuestros días

En esta lista encontrarás tatuadores que han reinterpretado este arte sagrado con diversas propuestas visuales haciendo que la estética de los tatuajes prehispánicos evolucione, se enriquezca y siga exaltando nuestras raíces.

Ajolote con máscara de tlaloque, tatuaje por ofrenda de sangre
Ajolote con máscara de tlaloque, tatuaje por ofrenda de sangre
Escultura de jaguar mexica por ofrenda de sangre
Escultura de jaguar mexica por ofrenda de sangre
Chalchiuhtlicue, deidad de los lagos y la navegación, esposa de Tláloc
Chalchiuhtlicue, deidad de los lagos y la navegación, esposa de Tláloc
Tatuaje de estela Maya
Tatuaje de estela Maya
Quetzalcóatl por roxy tattoo
Quetzalcóatl por roxy tattoo
Guerrero jaguar por El Chimu
Guerrero jaguar por El Chimu
Mictlantecuhtli por Ofrenda de Sangre
Mictlantecuhtli por Ofrenda de Sangre
Atlante de Tula por Roxy tattoo
Atlante de Tula por Roxy tattoo
Tatuaje de la 'La serpiente emplumada'
Tatuaje de la ‘La serpiente emplumada’ por Alberto Rojo
Colibrí, animal sagrado de mesoamérica por Roxy Tattoo
Colibrí, animal sagrado de mesoamérica por Roxy Tattoo
Estela Maya por Ofrenda de sangre
Estela Maya por Ofrenda de sangre
Ixchell, la diosa maya de la luna por Raudiel Sañudo
Ixchell, la diosa maya de la luna por Raudiel Sañudo
Quetzalcóatl por Ofrenda de sangre
Quetzalcóatl por Ofrenda de sangre
Figura de mictlantecuhtli, la deidad del inframundo
Figura de mictlantecuhtli, la deidad del inframundo
Tezcatlipoca, el espejo humeante, hermano de Quetzalcóatl
Tezcatlipoca, el espejo humeante, hermano de Quetzalcóatl por Osvaldo Castillo
Tonatiuh por Roxy Tattoo
Tonatiuh por Roxy Tattoo
Tatuaje por Cix
Tatuaje por Cix
Adornos prehispánicos en piernas por Sol Chicoacen
Adornos prehispánicos en piernas por Sol Chicoacen
Calavera prehispánica por Ofrenda de Sangre
Calavera prehispánica por Israel Navarro
Mictlantecuhtli por Sol Chicoacen
Mictlantecuhtli por Sol Chicoacen
Coyote mexica
Coyote mexica
Kukulkán por Ofrenda de Sangre
Kukulkán por Ofrenda de Sangre
Tatuaje inspirado en la obra de Qetza
Tatuaje inspirado en la obra de Qetza
Águila y jaguar por El Chimu
Águila y jaguar por El Chimu
Tonatiuh, el sol, por Osvaldo Castillo
Tonatiuh, el sol, por Osvaldo Castillo
Quetzalcóatl inspirado en la obra de AdriArte
Quetzalcóatl inspirado en la obra de AdriArte
Cráneo con máscara turquesa
Cráneo con máscara turquesa
La serpiente emplumada
La serpiente emplumada

 

tatuajes-sol-chicoacen-tattoo-

Herramientas mexicas para los sacrificios por Sol Chicoacen
Herramientas mexicas para los sacrificios por Sol Chicoacen
Huehuecóyotl, deidad mexica representada por el coyote por Osvaldo Castillo
Huehuecóyotl, deidad mexica representada por el coyote por Osvaldo Castillo
Técpatl, cuchillo mexica
Técpatl, cuchillo mexica
Centéotl, deidad del maíz por Ofrenda de sangre
Centéotl, deidad del maíz por Ofrenda de sangre

 

Grabado de la tumba maya de Pakal por Sol Chicoacen
Grabado de una estela maya por Sol Chicoacen
Calavera mexica por Roxy tattoo
Calavera mexica por Roxy tattoo
Coatlicue, la deidad madre mexica
Coatlicue, la deidad madre mexica
La cabeza de un 'tlaloque' o ayudante de Tláloc
La cabeza de un ‘tlaloque’ o ayudante de Tláloc
Guerrero águila por El Chimu
Guerrero águila por El Chimu
Calavera mexica
Calavera mexica
Diferentes glifos mexicas de flores por Sol Chicoacen
Diferentes glifos mexicas de flores por Sol Chicoacen

Tatuajes Prehispanicos

Tatuajes Prehispanicos 14

Kukulkán
Kukulkán

tatuajes-sol-chicoacen-tattoo-

El símbolo mexica de la dualidad cósmica en movimiento por Sol Chicoacen
El símbolo mexica de la dualidad cósmica en movimiento por Sol Chicoacen
Quetzalcóatl, la serpiente emplumada
Quetzalcóatl, la serpiente emplumada
Ehécatl, deidad del viento
Ehécatl, deidad del viento
Coatlicue, la madre de la tierra
Coatlicue, la madre de la tierra
Famosa escultura de Tlalchichis de Colima
Famosa escultura de Tlalchichis de Colima
Quetzalcóatl inspirado en la obra de AdriArte
Quetzalcóatl inspirado en la obra de AdriArte
Huehuecóyotl, deidad coyote
Huehuecóyotl, deidad coyote
Mictlantecuhtli por Alberto Rojo
Mictlantecuhtli por Alberto Rojo
Tochtli en la luna
Tochtli en la luna
Xipetótec, el desollado, deidad mexica
Xipetótec, el desollado, deidad mexica
Sello Maya
Sello Maya
Coatlicue
Coatlicue por Goethe Silva.
Caballero águila
Caballero águila por Goethe Silva.
Hombre Maya
Hombre Maya por Goethe Silva.

Tatuajes Prehispánicos Tatuajes Prehispánicos

Tonatiuh y Coatlicue
Tonatiuh y Coatlicue por Goethe Silva.
Guerrero jaguar
Guerrero jaguar por Goethe Silva.
Tlàloc
Tlàloc
Tlàloc
Tlàloc
Quetzalcóatl
Quetzalcóatl por Goethe Silva.
Chaac, deidad maya del agua
Chaac, deidad maya del agua por Goethe Silva.

Sigue algunos de estos grandes tatuadores en sus redes sociales y compártenos tu tatuaje prehispánico

Sol Chicoacen, Osvaldo Castillo (Ofrenda de Sangre), El Chimu, Raudiel, Roxy Tattoo, Israel Navarro, Ramiro Sandoval, Felipe Reyes y Gothe Silva.

 

 

 

Tags: TatuajeTatuajesTatuajes Prehispanicos
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

Muros Somos: el primer libro del neo muralismo mexicano

Siguiente Post

Pixza: la primer pizzería de masa azúl con causa social

Siguiente Post
Pixza: la primer pizzería de masa azúl con causa social

Pixza: la primer pizzería de masa azúl con causa social

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.