Los controles de Xbox fueron intervenidos por tres grupos de artesanos para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el 9 de agosto.
Los elegidos para representar a los 68 pueblos originarios de México fueron los Wixárika provenientes de Nayarit, Olinalá en Guerrero y de Tenango en Hidalgo quienes convirtieron a los controles de Xbox en hermosas piezas de arte con símbolos y colores pertenecientes a cada cosmovisión.
Control de Xbox Huichol
Aunque el nombre de este pueblo en realidad es wixárika, son conocidos comúnmente como «huicholes» y habitan la zona montañosa de Nayarit, Jalisco, Zacatecas y Durango.
El control intervenido con arte wixárika fue realizado por el colectivo de artesanos Cukate, que se encargan de decorar todo tipo de objetos con el arte huichol.
“Los símbolos que impregnamos en cada pieza tienen un significado, como por ejemplo el maíz que es prosperidad, la mariposa que es buena suerte, el ojo de Dios que es el protector de los niños, el escorpión que es el protector del peyote y el venado que es el dios del océano”, comentó Grisela Carillo Carillo, artesana wixárika colaboradora de Cukate.
Recordemos que este pueblo es considerado uno de los que mejor han conservado su cultura «pura» desde la llegada de los españoles. Su práctica religiosa se centra en la experiencia con el cacto sagrado «híkuri» o peyote que nace en el desierto de Wirikuta y que les revela otra dimensión o plano de la realidad que plasman con formas, colores y figuras en su arte.

Te recomendamos: Arte huichol: símbolos y significado místico sobre experiencias con peyote
Olinalá, Guerrero para Xbox
Esta es una técnica de laqueado artesanal que cuenta con denominación de origen del pueblo prehispánico del mismo nombre, que quiere decir «terremoto».
La materia prima que se utiliza para fabrica las famosas «Cajita de Olinalá», proviene del árbol de lináloe, un arbusto de la región. Esta madera aromática recibe un tratamiento de barnizado con una mezcla hecha a base de aceite de linaza con chía, tierra blanca y tierra tecoztle. Posteriormente para el decorado la técnica artesanal incluye una mezcla de carbón de encino con polvo de piedra tolte, y otras combinaciones de colores, que son el resultado de mezclas de polvo de piedra en un 80% y el resto de tintes o pinturas artificiales.
El control de Xbox intervenido por esta comunidad fue por parte del Instituto de Capacitación para el Trabajo Olinalá (ICAT – Olinalá) el cual trata de rescatar, preservar y promover el arte del laqueado de Olinalá.
“El arte de Olinalá es extraordinariamente bello. Los óleos son totalmente naturales; se consiguen en el campo, en la montaña”, comentó Edwin Ruiz Ventura, artesano de ICAT – Olinalá.

Tenango, Hidalgo para Xbox
Los bordados de Tenango han sido reconocidos a nivel internacional por la belleza de sus formas y colores sobre textiles.
Originarios de la Sierra Otomí-Tepehua en el municipio de Tenango de Doria, en el estado de Hidalgo, México. La creación de estos bordados se le atribuyen a Josefina Tavera, quien recientemente falleció a los 87 años de edad.
“Todos los bordados van de acuerdo con el estado de ánimo que tiene la persona que está bordando en ese momento”, explicó Victoria Lucas Patricio, artesana de Tenangos Ma Hoi.
“El plasmado de los Tenangos es una retroalimentación de nuestro entorno, de los elementos que tenemos en la región”, enfatizó Hortencio Vargas Sevilla, quien colabora con el grupo de artesanas.
