Top Tequila es un colectivo de artistas urbanos de la CDMX que están invadiendo los principales muros del metro y en grandes avenidas con sus latas para plasmar lo bello de la cultura mexicana para dar color a la plancha de concreto que reina ahora en la gran Tenochtitlán.

Compuesto por talentosos artistas urbanos que parecen compartir un estilo en común, este colectivo ha logrado unificar un sello original que los distingue y los hace crecer a cada uno de ellos como muralistas.
Integrantes del colectivo Top Tequila
💥 @koka.mexico 💥 @alter_os 💥 @dovlez 💥 @duek_glez
Son los nombres como los encuetras en Instagram donde puedes ver más de su arte y si vives en la Ciudad seguro vas a reconocer una o más de sus obras.

Los Top Tequila hacen una fusión de las raíces prehispánicas y el México de hoy en sus composiciones con una excelente técnica en aerosol que les permite tocar el realismo pictórico en inmensas imágenes coloridas, surreales y utópicas.
Ellos ya han pisado el extranjeromo como crew, trabajando en lugares como Alemania o para grandes marcas como Nike. Estas colaboraciones los han hecho destacar como uno de los mejores coelctivos de arte urbano no solo de nuestro país,sino de todo el mundo, llevando la magnifiscencia de la cultura mexicana a la vida cotidiana de la gente para darle magia a nuestros escenarios del día a día.
Así es como los muralistas comparten su arte en Instagram, dando un contexto sobre lo que quisieron plasmar como la siguente obra que lleva por nombre «Tributo a Huehueteotl«.
En palabras de los artistas:
«Dios del fuego como se le conoce, los aztecas le rendían tributo por su ciclo del fuego el cual cada 52 años cambiaba, esto para resurgir a la vida y a la cosmogonía mexica, cada región le tenia un diferente significado, este personaje viejo y sabio es la deidad que le da vida a este mural.»

«Camino al Mictlán» en León Guanajuato México
«Nuestra maravillosa cultura nos muestra que en estos días cuando nuestros muertos llegan a visitarnos después de un largo camino, toman este viaje del Mictlán, para poder hacerlo tienen que ser acompañados de un xoloitzcuintle o su mascota que en vida cuidaron.»

Si te gusta el Neo Muralismo mexicano visita nuestra CATEGORÍA DE ARTE URBANO