La fiesta grande de México definitivamente es el Día de Muertos, en esta época del año el lugar con más vida son los cementerios que resplandecen con veladoras de las familias que se reúnen para acercarse a sus seres queridos del más allá.
Por eso te traemos los lugares dónde puedes tener una experiencia inolvidable en el Día de Muertos.
Mixquic
Muy cerca de la Ciudad de México en la delegación Tláhuac, desde el medio día del 31 de octubre, con el sonido de las campanas de la Parroquia de San Andrés, se anuncia que primero las almas de los niños están por llegar.
Para el 1 de noviembre, es el turno de recordar a ánimas jóvenes que partieron de este mundo, mientras que al siguiente día en el altar se coloca el desayuno para los adultos, quienes hacen su arribo entre oraciones y rezos.
El 2 de noviembre a partir de las seis de la tarde, los pobladores de Mixquic se reúnen en los panteones para adornar las tumbas con flores de cempasúchil para pasar la noche solo alumbrados con veladoras.
Además en este pintoresco lugar podrás encontrar al rededor del cementerio una verbena con puestos de antojitos mexicanos; los churros y el pan de muerto por supuesto.
Recuerda que si visitas esta opción no te debes perder la Casa Cural de Mizquic, donde se localiza un antiguo templo prehispánico que exhibe la piedra Miquiztli, la representación de la muerte en el México prehispánico.

Pátzcuaro
El estado de Michoacán es uno de los estados donde se vive el Día de Muertos con gran fiesta. En la región del lago de Pátzcuaro cada tumba de los cementerios es ricamente ataviada con ofrendas y veladoras.
La zona lacustre incluye la isla de Janitzio, Arocutín, Jaracuaro, Cuanajo, Isla Pacanda, Tzurumútaro y Tzintzuntan, así como Zamora donde sentirás que el espíritu de la celebración inunda todo con sus colores, aromas, sabores y texturas.
Cabe mencionar, que en la isla de Janitzio fue el lugar donde se inspiraron los escenarios de la película Coco de Disney Pixar.
Para llegar a esta isla debes tomar un bote y subir por una serie de escalones al cementerio, en el camino te encontrarás platillos típicos de la región como uchepos y corundas. Incluso los pescadores realizan un ritual.

Oaxaca
La ciudad de Oaxaca también celebra a los grande el Día de Muertos donde las ofrendas son colocadas en los hogares y en el Zócalo se pueden escuchar canciones típicas de la región, como “Dios nunca muere”.
También se realizan tapetes de flores en la Alameda de León, mientras que los panteones se iluminan con velas y los habitantes adornan las tumbas de cementerios.
Sin embargo, si quieres experimentar algo más local, en el poblado de San María Atzompa a la media noche del 31 de octubre los habitantes velan a sus difuntos en los panteones con música y ofrendas, y un día después, el 1 de noviembre, es tradición preparar mole y tamales de frijol, mientras que el 2 las familias visitan las casa de difuntos llevando pan, chocolate y fruta.

Pomuch
Aquí se vive una de las tradiciones de Día de Muertos más impresionante pues los habitantes realizan el ritual «Limpia Huesos», en el cual los familiares de los cuerpos del cementerio sacan los huesos de los seres queridos para que queden relucientes y poder velarlos puestos dentro de una caja con manto blanco.
Otros lugares donde vivir el Día de Muertos son:
Tehuetlán, Hidalgo
Aquí la festividad se llama Xantolo y dura 5 días, mientras que el 1 de noviembre e se inciensan las imágenes de los muertos y se reza por ellos, y el día 2, se renuevan todas las ofrendas dado que la creencia es que las ánimas permanecen allí todo el mes.
Aguascalientes
Aquí se lleva a cabo Festival de las Calaveras, este es un lugar muy emblemático dado que el creador de la Cartrina José Guadalupe Posada nació aquí.
Xochimilco
En el embarcadero de Xochimilco se representa «La llorona» y hacen recorridos de trajineras mientras cuentan leyendas mexicanas.
Querétaro
Si visitas este estado, aquí la Plaza de Armas se inunda con la tradición del Día de Muertos.
Festivales de Día de Muertos en diferentes estados
Cholula
«Festival Catrina»
Puerto Vallarta
Festival La Muerte Está Viva
Xalapa
Festival Mictlán
Ciudad de México
Desfile del día de Muertos y el Catrinas Fest
Tehuixtla, Morelos
Festival Xibalba
Teotihuacán
Cumbre de Catrinas
San Miguel de Allende
Festival de la calaca
Tlaquepaque
Festival de Muertos “Tradición Viva
Chignahuapan, Puebla
Festival de la Luz y la Vida