miércoles, octubre 4, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moneda de ajolote comienza a circular para conmemorar al zoológico de Chapultepec

12 julio, 2023
en Cultura mexicana, Noticias
0
Moneda de ajolote comienza a circular para conmemorar al zoológico de Chapultepec
4
COMPARTIDAS
22
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La moneda de ajolote ya es una de las favoritas con poco tiempo de ser lanzada en conmemoración a los 100 años del Zoológico de Chapultepec de la Ciudad de México.

Este sorprendente anfibio originario de Xochimilco y con la capacidad de regenerar su propio cuerpo gracias a su inigualable ADN ha robado el corazón de todos los mexicanos desde que apareció en el más reciente billete de $50 pesos, el cual fue declarado el papel moneda más bello del mundo.

¿Cuál es el precio y en dónde comprar la moneda de ajolote?

La moneda de ajolote es una excelente inversión porque su costo es de $700 y seguramente serán altamente cotizadas.

Por si fuera poco su compra te incluye un boleto de la Lotería Nacional, así como uno del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la CDMX y un timbre postal alusivos a la celebración de los 100 años del Zoológico de Chapultepec.

Puedes comprar la moneda de ajolote en las tiendas de la Casa de moneda en la CDMX de la sucursal de San Luis Potosí o de Reforma de lunes a viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.

También estas monedas se venden en la tienda XinXin del Zoológico de Chapultepec de martes a viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.

La colección completa

Son otros seis ejemplares de los que se compone la colección, estos también son animales que se encuentran en el Zoológico de Chapultepec; como el teporingo, lobo mexicano, panda gigante, cóndor de California, bisonte americano y el flamenco del caribe.

La moneda del ajolote y toda la colección se fabricaron con bronce y níquel sin embargo, ninguna de las monedas cuenta con valor para hacer pagos o cualquier tipo de transacción.

Recuerda que estarán disponible hasta agotar existencias.

Te recomendamos

Leyenda del achoque «el perro del agua» primo del ajolote

Tags: ajolotebilletes mexicanos
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

Grabado mexicano, la rebeldía del arte popular: historia y artistas modernos

Siguiente Post

Tortillas rosas: ¿de qué son y cómo prepararlas?

Siguiente Post
Tortillas rosas: ¿de qué son y cómo prepararlas?

Tortillas rosas: ¿de qué son y cómo prepararlas?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.