domingo, octubre 1, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Muñeca Mexicana, ícono y sustento de muchas familias

11 junio, 2020
en Cultura mexicana
0
Muñeca Mexicana, ícono y sustento de muchas familias
689
COMPARTIDAS
198
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Todos las conocemos, sin embargo nunca nos imaginamos que la famosa muñeca mexicana, fuera creada a partir de una  expresión de resistencia indígena.

Es en Amealco al sur del estado de Querétaro, donde la muñeca mexicana tiene su origen. En este lugar donde vive la comunidad otomí (Ñhañhü) es común encontrar artesanos quienes mantienen sus tradiciones vivas, vistiendo sus trajes típicos.

muñeca mexicana 3

Es tal la importancia de la elaboración de la muñeca de trapo mexicana para la región que en 2018 fue declarada Patrimonio Cultural del estado de Querétaro por ser una de las artesanías más tradicionales.

Las comunidades indígenas otomíes de Santiago Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec en Amealco, son las principales productoras de las muñecas artesanales.

muñeca mexican

Asimismo la muñeca de trapo mexicana ha permitido el empoderamiento de la mujer dentro de la sociedad indígena como jefa de familia, quien debe salir a trabajar debido a que los maridos sufren de problemas de alcoholismo que hay en la zona.

muñeca mexicana 2

En los años 70, la producción de la muñeca María (como comúnmente es conocida) tuvo un gran impulso por parte de Guadalupe Rivera, hija del famoso muralista Diego Rivera, quien al presenciar un acto de abuso policiaco contra una mujer indígena en Toluca, Estado de México, inició una serie de talleres para apoyar a la economía y empoderamiento de las mujeres.

Con esto las muñeca mexicana que tardan entre 1 o 2 días hasta 6 días en ser elaboradas, fue expandiéndose en todo el país hasta llegar a  elaborarse una versión para cada región de México.

muñeca mexicana 5

Muñecas típicas

 

En el norte se crearon las muñecas guarijío ( con traje de esa étnica), mientras que en el estado de Guanajuato se crearon las “Lupitas” (hechas de cartón con atuendos floreados y figuras geométricas).

Museo de la Muñeca Mexicana

Por ser una de las principales representaciones de las artesanías mexicanas, el Museo de la Muñeca, localizado en Amealco Bonfil, te espera con mas de 300 piezas elaboradas a mano.

Incluso puedes aprovechar que año con año en Amealco de Bonfil, se celebra el Festival Nacional de la Muñeca Artesanal, en el mes de noviembre.

 


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Ma’lele (@maleledesign) el 22 de Sep de 2018 a las 9:27 PDT


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Mad Gabs (@gabs.mad) el 18 de Feb de 2019 a las 1:44 PST


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por ArteFashion Mexico (@artefashionmexico) el 25 de Feb de 2019 a las 4:01 PST

TE RECOMENDAMOS

Bordado de Tenango: historia y cómo hacerlo
Tags: artesaníasartesanos mexicanosjuguetes mexicanospueblos indigenaspueblos indigenas de mexicoQuerétaro
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

15 Bellas frases de amor de escritores mexicanos

Siguiente Post

Descubren tesoro de Tláloc debajo de Chichén Itzá

Siguiente Post
Descubren tesoro de Tláloc debajo de Chichén Itzá

Descubren tesoro de Tláloc debajo de Chichén Itzá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.