Mejor conocido como el tercer género de Oaxaca, las muxes han gozado de un papel protagonista en la cultura zapoteca desde la época prehispánica.
Por generaciones, en Juchitán han reconocido la existencia de 3 géneros: hombres, mujeres y muxes, cada uno con su rol especial en la sociedad zapoteca.
Mientras los hombres se enfocan en la producción, en el campo o en el mar, las mujeres se encargan de administrar los recursos económicos del hogar, y los muxes, en muchas ocaciones se encargan de los cuidados y la salud de la familia, así como las fiestas.
Incluso se dice que cuando los padres detectan a un hombre homosexual, se regocijan y le llaman ‘mi mejor hijo’, dado que saben que al contrario de un heterosexual, éste no les abandonará y apoyará durante toda su vida.
Muchas formas de ser muxe
Dentro del llamado «matriarcado mexicano» las muxes de Juchitán, realizan labores propias del rol femenino en el Istmo de Tehuantepec.
Se trata de personas que biológicamente nacieron como hombres, pero se identifican con ciertas costumbres tradicionales de la mujer y con el paso del tiempo las van adquiriendo.
Cabe señalar que su preferencia sexual puede variar, ya que algunos sienten atracción por otros hombres, pero hay quienes expresan libremente su atracción por ambos sexos y también hay casos en los que se inclinan por las mujeres.
Asimismo, para su atuendo algunos portan con orgullo los hermosos vestidos de la mujer de esta región, se maquillan y se pintan las uñas, pero también hay quienes portan exclusivamente ropa masculina.
Celebración Muxe
En Juchitán la figura del muxe es respetada, en ocasiones es vista como una bendición. Incluso son parte importante dentro de las tradiciones religiosas de la región.
Sabemos que Oaxaca, es un estado muy festivo, donde realizan grandes Convites como el de la Guelaguetza, realizado en julio.
¿Qué es la Guelaguetza? Lo que debes saber
Sin embargo, en noviembre se realiza la Vela de las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro -fiesta de la comunicad LGBTTTI que se celebra desde la década de los 70 en Juchitán, e incluso se han realizado en la Ciudad de México.
La comunidad muxe es un claro ejemplo de la diversidad en México, pero a pesar de que existen en la cultura zapoteca desde hace cientos de años, la comunidad muxe no deja de enfrentarse a actos discriminatorios.
Hay que resaltar que entre las muxes han surgido figuras como la de la antropóloga y activista Amaranta Gómez Regalado, quien fue candidata a diputada federal por el partido México Posible, a la Cámara de Diputados de México.
También Alejandra Islas filmó el documental: «Muxes: Auténticas, intrépidas y buscadoras de peligro»
Inclusive la renombrada revista Vogue le dedicó su portada al Tercer Género de Oaxaca.
También el colectivo Chiquitraca de arte urbano, originario de Juchitán, les realizó un homenaje sobre los muros de la localidad.
Colectivo Chiquitraca: arte urbano en homenaje a la cultura Zapoteca