El 15 de septiembre de cada año los mexicanos se dan cita en el Zócalo capitalino o de su localidad para ver al presidente u otra autoridad ondear la bandera nacional y escucharlo revivir el grito que inició la Independencia de México. Sin embargo pocos saben las palabras que pronunció el cura Miguel Hidalgo después de que fue descubierta la conspiración.
El levantamiento armado se tuvo que adelantar a la madrugada del 16 de septiembre, tras el descubrimiento del plan de los insurgentes por lo que el cura hizo sonar la campana de la iglesia de Dolores para convocar a los fieles en el atrio, y ya ahí reunidos les dijo:
«Mis amigos y compatriotas:
No existe ya para nosotros ni el Rey ni los tributos.
Esta gabela vergonzosa que sólo conviene a los esclavos, la hemos sobrellevado hace tres siglos como signo de la tiranía y servidumbre; terrible mancha que sabremos lavar con nuestros esfuerzos.
Llegó el momento de nuestra emancipación; ha sonado la hora de nuestra libertad; y si conocéis su gran valor, me ayudaréis a defenderla de la garra ambiciosa de los tiranos.
Pocas horas me faltan para que me veáis marchar a la cabeza de los hombres que se precian de ser libres.
Os invito a cumplir con este deber. De suerte que sin Patria ni libertad estaremos siempre a mucha distancia de la verdadera felicidad.
Preciso ha sido dar el paso que ya sabéis, y comenzar por algo ha sido necesario.
La causa es santa y Dios la protegerá.
Los negocios se atropellan y no tendré, por lo mismo, la satisfacción de hablar más tiempo ante vosotros.
!Viva, pues, la Virgen de Guadalupe!
!Viva la América, por la cual vamos a combatir!
Otra versión de las palabras que dijo el insurgente el 16 de septiembre de 1810, de acuerdo a la cita textual del historiador Carlos Herrejón y que atribuye a Juan Aldama, en su libro ‘Hidalgo, maestro, párroco e Insurgente’ son:
“¡Hijos míos! ¡Únanse conmigo! ¡Ayúdenme a defender la patria! Los gachupines quieren entregarla a los impíos franceses. ¡Se acabó la opresión! ¡Se acabaron los tributos! Al que me siga caballo le daré un peso y a los de a pie, un tostón”.
Si bien es cierto que en cada Noche Mexicana nuestros presidentes le han agregado su sello personal. No obstante, expertos opinan que para que los mexicanos conozcan realmente su historia, la autoridad en turno debería evocar la arenga que hace 208 años proclamó el cura Miguel Hidalgo, en su famoso Grito de Independencia.
Cabe mencionar que a pesar de que no existe ninguna ley donde se especifiquen las frases que se dicen en esa celebración, las arengas principales son:
¡Mexicanos!, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Allende!, ¡Vivan Aldama! ¡Viva Matamoros!, ¡Viva la independencia nacional!, ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
TE PUEDE INTERESAR
Sitios de la independencia de México que debes visitar al menos una vez en la vida
Lo que no sabías de la Independencia de México, 10 datos curiosos
El hallazgo de la Coatlicue y la Piedra del Sol incitaron la Independencia de México