Esta temporada llega el el pan de muerto de ceniza de totomoxtle en un intento por rescatar la cocina prehispánica mexicana tradicional.
La singular pieza de pan llamó la atención en redes sociales por su color negro y su relleno rojo.
Estos ingredientes están compuestos por camote y hoja seca de maíz, usado por nuestros antepasados como alimento y para hacer artesanías.

Totomoxtle, significado y etimología
La palabra proviene del náhuatl totomoxtli que son las hojas secas del maíz; con este envolvían tamales, hacían objetos e incluso como alimento para algunos animales.
Origen de los tamales, ¿de México para Latinoamérica?
“Ahora sí, ya tenemos pan de muerto con ceniza de Totomoxtle, relleno con dulce de camote morado o tradicional con azúcar y mantequilla. Piezas limitadas ¡Los esperamos!”, dice el post de la cafetería Xolo Café.
Lo venden en dos presentaciones: tradicional con azúcar y mantequilla o relleno con dulce de camote morado.
La creación es de la chef Saraí Lucero Sánchez, quien en entrevista comentó:
“Hicimos el pan relleno, pero era de coloración normal. Le fue bastante bien, pero tampoco fue gran éxito. Este año teníamos que superar el pan del año pasado, sobre todo porque tenemos que recuperarnos por el cierre durante la pandemia”.
Es por eso que este año, apesar de la pandemia los emprendedores mexicanos no dejan de inovar con productos originarios heredados de nuestra milenaria cultura como el pan de muerto de totomoxtle que llegó para quedarse.
TE RECOMENDAMOS