domingo, octubre 1, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

El taco de mixiote está acabando con el pulque

23 mayo, 2020
en Cultura mexicana, Noticias
0
Datos curiosos acerca del Pulque, la bebida de los dioses
1
COMPARTIDAS
5
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El pulque, una de las bebidas alcohólicas con más tradición e historia está a punto de desaparecer por la preparación del mixiote, un platillo prehispánico.

El octli, como lo conocían nuestros antepasados, es extraído del agave por el tlachiquero, uno de los oficios más antiguos de México desde que existían los mexicas.

Beneficios del pulque para tu estómago ¿mejor que el yakult?

El trabajo del tlachiquero consiste en el raspado y succión del maguey con un acocote para extraer el aguamiel en un cuero llamado “pellejo” o “botija” o en una castaña que antes era de madera y hoy es de fibra de vidrio.

Después, el líquido recolectado es vaciado a un tinacal para esperar su fermentación y así obtener el delicioso pulque.

La leyenda del Maguey, el regalo de los dioses

El agave es una planta generosa por lo que no solo el tlachiquero aprovecha sus beneficios.

Y es que ¿a quién no le gusta comer un buen taco de mixiote acompañado de un octli?

El origen del Pozole, entre lo macabro y lo suculento

Para la preparación de este platillo que también tiene raíces prehispánicas, se utiliza la hoja de la penca del maguey, que al ser cortada indiscriminadamente hace se acabe con la existencia de esta planta.

Este es el procedimiento por el cual se obtienen los Mixiotes, la piel de la penca del maguey, conocida en nahuatl como Mexiotl, cuya traducción es textual. El Mixiote sirve para hacer envoltorios y cocer al vapor cualquier tipo de contenido cárnico, floral, vegetal, hongos o dulce. En términos generales, podemos afirmar que si bien el mixiote es la piel del maguey, es una palabra que también puede traducirse como «envoltorio de alimentos en piel de maguey». Vía

Por desgracia los mixioteros han provocado que zonas de sembradíos de magueyes sean deforestados.

Datos curiosos acerca del Pulque, la bebida de los dioses

Pulque, la bebida de los diosos

Para que puedas degustar la deliciosa bebida de los dioses tuvieron que haber pasado hasta 10 años para que el maguey llegara a una etapa madura en la que el aguamiel se pueda extraer por lo menos en seis meses.

Cabe destacar que sumado a los productores de los mixiotes; la escasez del maguey también se debe a que son cortados antes de su etapa de reproducción, cuando su flor es polinizada por murciélagos.

Fuente

Gracias a los Murciélagos bebemos tequila y mezcal
Tags: agavegastronomiamagueyplatillos mexicanospulque
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

Para curar todo mal: 4 plantas medicinales mexicanas

Siguiente Post

México ya tiene una ley para proteger al maíz nativo

Siguiente Post
México ya tiene una ley para proteger al maíz nativo

México ya tiene una ley para proteger al maíz nativo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.