domingo, octubre 1, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Datos curiosos acerca del Pulque, la bebida de los dioses

14 agosto, 2020
en Cultura mexicana
0
Datos curiosos acerca del Pulque, la bebida de los dioses
102
COMPARTIDAS
63
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El pulque es una bebida milenaria que en los últimos años ha recobrado mucha popularidad. Sin embargo aún existen muchos mitos y secretos alrededor suyo.

codice magliabecchiano pulque

Aquí te damos unos datos curiosos sobre el pulque:

– El pulque tiene sus orígenes en la región de Apan, en el estado de Hidalgo.

– En México hay 70 tipos de  magueyes pulqueros, de los que se extraen diferentes tipos de aguamiel y por lo tanto distintos pulques con aromas y sabores únicos.

– Los antiguos mexicanos la consumían en ciertas festividades, además de ser una bebida ritual que ofrecían a sus dioses.

– Desde que sale del tinacal el tiempo de vida del pulque es de tres a cinco días como máximo.

– Identifica un pulque legítimo por su color blanco, pero traslúcido, si es muy blanco o contiene grumos es indicador de que contiene harina.

– Es efectivo en el tratamiento de la gastritis y esofagitis, debido a que posee lactobacilos que reparan la mucosa y la flora gastrointestinal.

– El mito de la ‘muñeca’ (excremento de vaca o heces humanas envuelta en manta de cielo en el pulque para aumentar su calidad) fue inventado por la industria cervecera a mediados del siglo XX para desprestigiar a la que era la bebida más consumida

– En el Estado de México las mujeres indígenas mazahuas, amamantan a sus hijos y acostumbran beberlo para producir más y mejor leche.

– Si el tlachiquero o extractor del aguamiel toca el maguey con las manos grasosas o contaminadas con alguna sustancia tóxica (insecticida, gasolina, cloro, etc) la planta morirá por lo sensible de su membrana.

– Esta bebida conteniene altos niveles de minerales, aminoácidos, enzimas, vitaminas C y complejo B. De ahí el dicho de ‘¡Sólo le falta un grado para ser carne!’.

Medidas del Pulque

– El gusano chinicuil es el único que puede atacar al maguey pulquero, ya que perforan sus pencas para comer sus raíces, sin embargo es un manjar gastronómico a nivel mundial y no afecta al aguamiel.

– El pulque es bebido para calmar la sed, en poblados de algunas regiones del país, donde el agua escasea o no es potable

– Los magueyes para extraerlo son plantas silvestres que tienen mínimo siete años de edad para producir el aguamiel ¡Hay pulques de plantas que tenía hasta 70 años de edad!

– El pulque es diurético.

– El pulque puede ayudar en el tratamiento de trastornos alimenticios como pérdida del apetito, debilidad y ciertos padecimientos renales.

– Los antiguos mexicanos solían mezclar algunos medicamentos con pulque.

– En el valle del Mezquital, en Hidalgo, algunas madres acostumbran a sus hijos al biberón mojando su dedo meñique en tal bebida y dándoselo a chupar.

– Muchas veces en las grandes ciudades, los proveedores de la bebida se les hace fácil y redituable ofrecer un producto rebajado o mezclado con fruta para disfrazar su caducidad ¡pide un producto fresco!

– El pulque evita el desarrollo de infecciones estomacales debido a los microorganismos que contienen inhiben el crecimiento de bacterias patógenas intestinales.

– Se estudia la posibilidad de que el pulque ayude a reducir el colesterol LDL o malo debido a que posee una enzima que ayuda a deshacer las sales biliares.

pulque

TE RECOMENDAMOS

Beneficios del pulque para la salud
Tags: pulque
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

Coyolxauhqui, la guerrera azteca que se convirtió en la Luna

Siguiente Post

La línea delgada entre lo humano y lo animal, la obra de Aldo Islas

Siguiente Post
La línea delgada entre lo humano y lo animal, la obra de Aldo Islas

La línea delgada entre lo humano y lo animal, la obra de Aldo Islas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.