viernes, septiembre 22, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las mejores frases del Subcomandante Marcos para no olvidar

1 enero, 2021
en Cultura mexicana
0
Las mejores frases del Subcomandante Marcos para no olvidar
578
COMPARTIDAS
55
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rafael Sebastián Guillén Vicente, mejor conocido como Subcomandante Marcos, nació el 19 Junio 1957, presidió la resistencia de los pueblos originarios al sur de México, creando un ejército armado, que se levantaría en armas el 1 de enero de 1994.

Ayudó a coordinar y crear una ideología alrededor del movimiento indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, que perduraría y se fortaleciera con el tiempo.

Durante el acto estuvo presente el subcomandante Galeano del EZLN, antes conocido como subcomandante Marcos, quién no pronunció palabra alguna.

Su filosofía giraba en torno a la justicia social a través de la resistencia, primero por medio del poder de la palabra y del diálogo, así como la defensa de tierras arrebatadas por el gobierno mexicano para reprimir y eliminar a los pueblos originarios.

El subcomandante Marcos dejó la semilla implantada abajo y por la izquierda, donde está el corazón, para que las futuras generaciones la cosecharán.

Frases del Subcomandante Marcos para no olvidar

“Es necesario hacer un mundo nuevo. Un mundo donde quepan muchos mundos, donde quepan todos los mundos.”

“Les enseñamos a los niños que hay tantas palabras como colores, y que hay tantos pensamientos porque de por sí el mundo es para que en él nazcan palabras. Que hay pensamientos diferentes y que debemos respetarlos…Y les enseñamos a hablar con la verdad, es decir, con el corazón”.

“Elige un enemigo grande y esto te obligará a crecer para poder enfrentarlo. Achica tu miedo porque, si él crece, tú te harás pequeño; Me dijo el Viejo Antonio una tarde de mayo y lluvia, en esa hora en que reinan el tabaco y la palabra.”

“Reúna hombres y mujeres, hábleles despacio y con cariño, ellos empezarán a andar por sí solos. Contemple con amor el mar. Descanse el séptimo día”

“Para todos todo, Para nosotros nada”

“Disculpen las molestias, esto es una revolución.”

“La libertad es como la mañana. Hay quienes esperan dormidos a que llegue, pero hay quienes desvelan y caminan la noche para alcanzarla.”

“Yo soy como soy y tú eres como eres, construyamos un mundo donde yo pueda ser sin dejar de ser yo, donde tú puedas ser sin dejar de ser tú, y donde ni yo ni tú obliguemos al otro a ser como yo o como tú.”

“La lucha es como un círculo, se puede empezar en cualquier punto, pero nunca termina.”

“No se trata solo de padecer una injusticia, sino conocer de otras y sentirlas como si fueran propias.”

“Y miren lo que son las cosas porque, para que nos vieran, nos tapamos el rostro; para que nos nombraran, nos negamos el nombre; apostamos el presente para tener futuro; y para vivir… morimos.”

“Porque morir no duele, lo que duele es el olvido.”

“Es bueno para este ejército proponerse como su meta más alta desaparecer.”

«Nosotros aspiramos a ser sus iguales. No más grandes, pero tampoco más pequeños. Durante años hemos sido los infantes de una nación grotesca. Acumuladas inmensas riquezas en un puñado de traidores a la patria, democratizada la pobreza entre millones de trabajadores en el campo y la ciudad, los indígenas ni siquiera alcanzábamos la categoría de ciudadanos.»

«Más y más niños y niñas seguirán naciendo en las montañas del sureste mexicano. Serán zapatistas y, como tales, no alcanzarán a tener un ángel de la guarda. Nosotros, “pobres diablos”, habremos de cuidarlos hasta que se hagan grandes. Grandes como nosotros, los zapatistas, los más pequeños…»

«Un revolucionario se plantea fundamentalmente transformar las cosas desde arriba, no desde abajo, al revés del rebelde social. El revolucionario se plantea: ‘vamos a hacer un movimiento, tomo el poder y desde arriba transformo las cosas’. Y el rebelde social, no. El rebelde social organiza a las masas y desde abajo va transformando sin tener que plantearse la cuestión de la toma del poder.»

Fuente 1

Fuente 2

TE RECOMENDAMOS

«Corazón del tiempo» película en línea sobre las comunidades zapatistas
Tags: Emiliano Zapataezlnpueblos indigenaspueblos indigenas de mexicopueblos originariossubcomandante marcoszapatistas
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

La ceremonia de sacrificios en el último mes del año mexica

Siguiente Post

Popular apellido yucateco es el linaje más antiguo de Chichén Itzá: Hallazgo

Siguiente Post
Chichén Itzá: lo que debes saber

Popular apellido yucateco es el linaje más antiguo de Chichén Itzá: Hallazgo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.