viernes, septiembre 22, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

El taco: datos curiosos que nunca te imaginaste

25 mayo, 2020
en Cultura mexicana
0
El taco: datos curiosos que nunca te imaginaste
204
COMPARTIDAS
5
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Una vez al año se celebra el platillo más representativo de México, que a diario pasa por nuestra mesa, esta fecha es el 31 de Marzo «Día del Taco».

Para conmemorar su rica en variedad y tradición que alimenta a millones de mexicanos cada día…

Te decimos algunos datos curiosos del Taco:

1. El taco tiene su origen en la tradición popular, ya que por muchos años fue considerada comida de pobres, sin embargo hoy en día puede ser un platillo de lujo con una preparación de alta categoría.

Herencia prehispánica: los antojitos mexicanos y su origen

2. En la época prehispánica se tienen antecedentes de que Moctezuma usaba la tortilla como una especie de cuchara.

3. Los famosos tacos de carnitas fueron introducidos por los españoles, ya que aquí no había cerdo, los banquetes organizados por Hernán Cortés en Coyoacán incluían carne de cerdo con tortillas.

Origen de los tamales, ¿de México para Latinoamérica?

4. Se cree que como los hombres debían llevarse consigo un alimento nutritivo para trabajar largas jornadas, pero a la vez fácil de transportar, entonces se les ocurrió la idea de enrollar la comida en las tortillas de maíz.

5. El taco prehispánico estaba compuesto por una tlaxcalli (tortilla) de maíz rellena de frijol, nopales, chile o, en el mejor de los casos, carne de guajolote.

Tlacoyos: el antojito prehispánico que se vendía en Tlatelolco

6. Los únicos que se inventaron en la Ciudad de México, son los tacos de suadero.

7. Mientras que los tacos de canasta que antes se conocían como tacos mineros se inventaron en las regiones mineras de Hidalgo y Guanajuato.

8. Las taquerías comenzaron a proliferar en la CDMX durante la Revolución para alimentar a las tropas.

9. El taco es el alimento que ocupa el primer lugar en la cena del mexicano, según el estudio Hábitos de comida de fuera de casa, de acuerdo a la PROFECO.

10. Así como el clima, la flora y fauna varían en cada región de México, también los ingredientes y preparación de los tacos varían de un lugar a otro.

El origen del Pozole, entre lo macabro y lo suculento

Por ejemplo en el Noroeste son famosos los tacos de pescado y mariscos. En el Noreste, la carne asada, deshebrada, arrachera, fajitas o picadillo, que se sirven en tortilla de harina y acompañados de frijoles charros.

En el Occidente como en Guadalajara, los tacos son suaves y dorados de birria y barbacoa.

Por otro lado en el sur pueden tener un elemento exótico como los tacos de tasajo, chapulines o pejelagarto al pastor.

El guisado más popular para hacer tacos en Chiapas, es el cochito de puerco marinado en chiles. Mientras que en la península, están los muy deiciosos de cochinita pibil.

En el Centro es la meca de los tacos en México, aquí son famosos los tacos de cabeza, de canasta, tacos al pastor y suadero.

Origen de los tacos al pastor

La llegada de inmigrantes libaneses a la ciudad de Puebla dejó como legado los exquisitos tacos árabes.

Estos eran preparados en un trompo, como los tacos al pastor con carne de cordero, mientras que los condimentados se adaptaron con especias mexicanas, lo cual los distingue de los kebabs originales.

Declaran a los Tacos al Pastor «el Mejor Platillo del Mundo»
Tags: gastronomiatacos
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

Hallan microcosmos mexica en la Iztaccíhuatl

Siguiente Post

El lago del Nevado de Toluca es sagrado; regresan objetos prehispánicos sumergidos

Siguiente Post
El lago del Nevado de Toluca es sagrado; regresan objetos prehispánicos sumergidos

El lago del Nevado de Toluca es sagrado; regresan objetos prehispánicos sumergidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.