viernes, septiembre 22, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crean piel de nopal para reemplazar la de animal

11 enero, 2021
en Hecho en México
0
Crean piel de nopal para reemplazar la de animal
0
COMPARTIDAS
4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los mexicanos lo volvieron hacer, ahora un par de emprendedores ha introducido la piel de nopal al mundo de los textiles y es un éxito.

Esta industria realmente necesitaba una innovación de este tipo debido a la procedencia animal de este tipo de material por su impacto negativo al ambiente.

El cactus originario de México es conocido por su naturaleza resistente debido a que crece en zonas áridas o rocosas, lo que aporta cierta dureza para transformarlo en materiales maleables con características como la piel.

Adrián López Velarde y Marte Cázarez  son los creadores, quienes utilizan nopales provenientes del estado de Zacatecas para fabricar sus productos de la marca Desserto,.

“La idea de usar este material nació porque esta planta no necesita agua para crecer, y está en todas partes en la República Mexicana. Además, simbólicamente representa a los mexicanos, y todo el mundo lo reconoce como parte de nuestra identidad”, compartió López Velarde.

“Para poder incorporar este material a varias industrias, es esencial tener un suministro estable y abundante de materia prima. Actualmente contamos con dos hectáreas donde cultivamos nopales, así como con una capacidad de expansión de 40 hectáreas. En cuanto a la capacidad de producción, tenemos 500,000 metros lineales al mes”.

¿Cómo se produce la piel vegana de nopal?

Para producir el cuero de cactus, se cultivan nopales orgánicos los cuales son cortados, limpiados, triturados y después se deshidratan al sol por tres días antes de que se lleve a cabo su procesamiento.

El siguiente paso es teñirlos con tintes naturales usando métodos desarrollados por los emprendedores López Velarde y Cázarez.

Esto hace que su piel vegana de nopal pueda aguantar un uso regular durante casi una década y esté certificada como orgánica.

Características del cuero de cactus y dónde comprar

Hasta la fecha la empresa mexicana ha usado el material para crear asientos de coche, zapatos, bolsos, e incluso ropa.

También es una gran alternativa a materiales sintéticos por su naturaleza orgánica que le da cierta característica de ser transpirable.

Por si fuera poco, tiene una gran ventaja sobre la piel artificial ya que es parcialmente biodegradable por no contener plástico. Además no genera un impacto negativo para el planeta como la piel animal.

Asimismo, la marca mexicana ha empezado con el pie derecho en 2019 fueron parte de la feria más importante del mundo para los fabricantes de piel, Lineapelle.

La piel de nopal mexicana fue todo un éxito en este encuentro recibiendo elogios por su flexibilidad, suavidad, tacto y color.

Para hacerla más accesible la marca está trabajando y en negociaciones con importantes marcas de diversas industrias para lograr que pequeñas y medianas empresas puedan utilizarla como materia prima.

El primer calzado con piel de cactus

La buena noticia es que una empresa ha decidido lanzar el primer zapato hecho con piel vegana de cactus en colaboración con Deserto, la colección es parte del vigésimo aniversario de Clae el próximo año.

Visita a Desserto en su  Sitio web, Facebook e Instagram.

TE RECOMENDAMOS

El nopal y amaranto podrían salvarnos de una crisis: WFF
Tags: cactusnopalorgullo mexicanoproductos mexicanos
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

Pulque embotellado: al rescate de tlachiqueros con enorme planta en Texcoco

Siguiente Post

Danza del venado: la más antigua y conmovedora desde la época prehispánica

Siguiente Post
Danza del venado: la más antigua y conmovedora desde la época prehispánica

Danza del venado: la más antigua y conmovedora desde la época prehispánica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.