domingo, octubre 1, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los mejores lugares para comer hongos alucinógenos y sentir sus efectos místicos

13 marzo, 2023
en Lugares turísticos
0
Los mejores lugares para comer hongos alucinógenos y sentir sus efectos místicos
216
COMPARTIDAS
252
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La temporada ideal del año para consumir hongos alucinógenos es de agosto hasta septiembre. Debido a que conforme aumentan las lluvias, los suelos boscosos se pueblan de hongos de diferentes colores y texturas.

Diminutos, presumen su largo tallo coronado por un pequeño sombrero. Estas curiosidades de color amarillo brotan en días soleados sobre los prados húmedos, después de una noche lluviosa.

Su nombre científico es Psilocybe mexicana y entre sus muchos nombres también son conocidos como “pajaritos”. Este es el más pequeño y conocido de los hongos alucinógenos.

Su uso se popularizó por la curandera mazateca María Sabina, que hace varias décadas tuvo visitantes extranjeros desde investigadoresa hasta estrellas de rock como Bob Dylan o The Beatles y participaran en un rito con este hongo sagrado.

hongos alucinogenos 2

Mixtecos, mazatecos, tzeltales, mazahuas, chinantecos, chatinos, mixes, nahuas, otomíes y tarascos son las etnias que los consumen en rituales sagrados.

De hecho para muchos grupos indígenas de nuestro país, los hongos alucinógenos guardan sabiduría ancestral que se remonta a los orígenes mismos de estas culturas.

Incluso, los mayas les rendían culto por medio de figurillas que datan de los años 1 000 a.C., a 500 d.C.

hongos alucinogenos 1

Se sabe también que su ingestión era parte importante de los ritos religiosos oraculares de mixtecas y zapotecas en Oaxaca, de los náhuatls del México central, y posiblemente de los otomíes de Puebla y los tarascos de Michoacán.

La primera mención de su uso data de libros del siglo xvi. Uno de ellos menciona su utilización con fines rituales en la fiesta de coronación de Moctezuma, el último emperador azteca.

En México existen cerca de 15 especies de hongos psicoactivos (es decir, que contienen alcaloides).

Además de Psilocybe mexicana, existen dos variedades consideradas las más comunes: Psilocybe caerulescens, que nace también en tierra húmeda y que es bien conocido como “derrumbe” u “hongo sagrado del gran poder”, y el Psilocybe (o Stropharia) cubensis, que crece sobre el estiércol del ganado vacuno.

Las especies Amanita muscaria y Amanita pantherina reciben el nombre de Teonanacatl, que en náhuatl significa “carne de dios”.

Los mazatecos de Oaxaca les llaman nti-si-tho; el prefijo nti es un diminutivo de respeto y cariño, y si-tho significa “el que brota”. Así, en una montaña solitaria de Oaxaca, contemplamos aquel grupo de pequeños hongos capaces de inimaginables revelaciones.

Si quieres tener una experiencia mística con los Teonanácatl o ‘niñitos santos’

Aquí te decimos los lugares para probar hongos alucinógenos

San José del Pacífico, Oaxaca 

Trip🍄✌🏽🌳🌲☁️

Una publicación compartida de Daniela Rentería✨ (@daniela.renteria) el 8 de Ago de 2017 a la(s) 10:56 PDT

Internacionalmente conocido al sur de la sierra de Oaxaca se localiza el pueblo de San José del Pacífico, lugar que se alza a más de 2 mil 800 metros y que sobresale de entre las nubes.

Cuando inicia la temporada de lluvias y las nubes están más cerca del poblado, miles de turistas acuden a la región con la finalidad de probar los preciados hongos.

La época de cosechas inicia en junio y se extiende hasta septiembre; es durante estos meses que muchos visitan el lugar para probar lo que zapotecas han utilizado como medio de autoexploración, sanación y revelación.

Incluso la economía local se basa en el turismo que los hongos llevan a este lugar mágico. Además después de la temporada los hongos se congelan o se secan para que puedan ser utilizados en tés.

Y en un segundo sin darte cuenta llega el atardecer

Una publicación compartida de Valeria Nava (@valeenava20) el 7 de Ago de 2017 a la(s) 9:35 PDT

Senguio, Michoacán

«Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar, indefectiblemente te encontraras a ti mismo, y esa, solo esa, puede ser la más feliz, o la más amarga de tus horas» #mariposamonarca #wild #intothewild #photoofthewild #sunset #sunshines #michoacan

Una publicación compartida de Lydia Peñaloza (@lilly.penaloza) el 27 de Jun de 2017 a la(s) 10:20 PDT

A pocas horas de la Ciudad de México, rodeado de la sierra Chincua, Chamangareo y Cambaye, se localiza el pueblo de Senguio, lugar en donde las antiguas haciendas destacan.

Lleno de historia y construcciones que se remontan a los siglos XVI, XVII y XVIII, Senguio es un destino elegido por todos aquellos que buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.

Es muy conocido porque desde 1997, se realiza la Feria del Hongo, encuentro internacional que se celebra durante agosto. La feria incluye exposición de hongos silvestres, eventos culturales, conferencias, recorridos turísticos, muestra gastronómica, entre otras actividades.

El nombre de Senguio quiere decir ‘límite de reinos’. Si lo visitas te recomendamos visitar Jungapeo, municipio que sorprende por su belleza en la que destacan las aguas termales de Agua Blanca.

Gran variedad de hongos se producen en #senguio #michoacan Parecen sacados de un lugar fantástico. Usados en comidas gourmet. #veggie #verdevida #vegan

Una publicación compartida de Cesar Hernandez (@cesarhg01) el 8 de Ago de 2015 a la(s) 6:45 PDT

Huautla de Jiménez, Oaxaca

En la ciudad de las nubes #Oaxaca #pasionxoaxaca #loves_madeinmexico #vive_oaxaca #vive_mexico #vivamexicomx #loves_mexico #NatGeoMx #ig_oaxaca #idlatino #instaoaxaca #mexicomaravilloso #mexico_great_shots #naotravel #gf_mexico #instamexicanos #BeginnersMx #dreamcreatestrive #icu_mexico #viajeromd #worldunion #oaxacabonito #talentosmex #mexicodesconocido #Viewmex #worldcaptures #wu_mexico #proyectomexico

Una publicación compartida de AbisaiNR (@abisai_navarro) el 13 de Jul de 2017 a la(s) 5:34 PDT

Esta ciudad localizada en la región de la Cañada Mazateca en Oaxaca es el sitio donde nació la mundialmente famosa curandera María Sabina, quien utilizó los llamados “niños santos” (hongos alucinógenos).

En la región a los hongos se les conoce como “pequeños que brotan” o la “sangre de Dios” y es considerado la cuna de los hongos alucinógenos.

Aquí se realizan ceremonias nocturnas con la finalidad de curar problemas tanto emocionales como físicos, pero la principal razón es la de comunicarse con los antepasados y despertar la consciencia.

El llamado “viaje” que muchos buscan alcanzar es posible en la región, en donde los lugareños utilizan los hongos como el medio para dar con las respuestas que toda persona necesita.

Mas que una medicina, naturaleza perfecta y dinámica Me ha dado la resolución De la vida eterna. Podría esperar a caer de la montaña del centauro y dejar mi determinación Pero ni el barro de mis ancestros me ha abandonado. Jeison Paul me han llamado y dicho «De la cobra saliste mas que alarante»

Una publicación compartida de •••Jeison Dharma•• (@jeison_dharma) el 27 de Jul de 2017 a la(s) 10:32 PDT

San Pedro Tlanixco, Estado de México

#sanpedrotlanixco #toluca #hongos #quebuenviaje #psychedelic

Una publicación compartida de Samantha Bautista (@samibau24) el 23 de Oct de 2016 a la(s) 7:22 PDT

Localizado en el municipio de Tenango del Valle en el Estado de México, San Pedro Tlanixco es uno de los sitios en donde se puede consumir hongos en México.

Los habitantes se dedican en gran medida al cultivo, entre ellos los hongos medicinales y una de las características del lugar es la presencia de hongos alucinógenos.

La curación que se realiza se hace con medicina tradicional, misma que es posible gracias a la presencia de hongos que pueden tratar los nervios y el estrés.

Por si fuera poco este destino es ideal para quien guste realizar actividades ecoturísticas, y claro que para quienes quieran tener un encuentro con los hongos.

#Teonanactl #MagicMushrooms #psilocibe #SanPedroTlanixco #byGlosa #EnlazandoMundos

Una publicación compartida de Diego A. Mar (@diegoa.mar) el 7 de Dic de 2015 a la(s) 9:54 PST

Sin embargo, si quieres probar las bondades de la psylocibe, ya existen proveedores seguros de esta sustancia psicoactiva que ofrecen micro dosis y las puedes comprar en línea.

Si quieres más info, da click aquí

Fuentes: México Desconocido, Cultura Colectiva

También te puede interesar: Así fue como María Sabina descubrió los hongos

Tags: a dónde irhongosmaria sabinaOaxacaTurismoViaja por México
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

Mira los 240 emojis de la CDMX, ¡desde el ajolote hasta las guajolotas!

Siguiente Post

Lista completa de pueblos indígenas: ¡esta es la riqueza de México!

Siguiente Post
Lista completa de pueblos indígenas: ¡esta es la riqueza de México!

Lista completa de pueblos indígenas: ¡esta es la riqueza de México!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.