domingo, octubre 1, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Julio inició el año nuevo Maya, «Mago Magnético Blanco»

28 julio, 2019
en México prehispánico
0
En Julio inició el año nuevo Maya, «Mago Magnético Blanco»
0
COMPARTIDAS
6
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El 26 de julio inicia un año nuevo maya, basado en el calendario del ciclo de la luna.

Asimismo, el 25 de julio se le conoce como «día fuera del tiempo» , para dejar atrás el año Luna Cósmica Roja y recibir Mago Magnético Blanco.

Los Mayas eran grandes observadores de la bóveda celeste, construyendo sus templos en consonancia con la cuenta del tiempo.

En este calendario calcularon 13 lunas, que duran 28 días cada una, lo que da 364 días, más el «día fuera de tiempo».

De esta manera resulta el ciclo de la tierra alrededor del Sol en 365 días.

El año nuevo maya de nombre Mago Magnético Blanco será un ciclo para prestar atención en atraer lo que verdaderamente queremos, cosas y acciones que se alineen con nuestro ser.

Por otra parte, pensar en el AHORA cobrará importancia y el «hubiera»o «todavía no es el momento» debemos dejarlo de lado, dándonos oportunidad de crear nuestras circunstancias.

Mientras que el año que dejamos atrás, Luna Cósmica Roja, fue de intensidad emocional y purificación.

Fuente El Clarín

 


Ver esta publicación en Instagram

Commission para @coloralamexicana 👹. ____________ Hoy 25 de julio es el día fuera del tiempo. Para los mayas los años empiezan todos los 26 de junio y terminan los 24 de ese mismo mes, doce meses después. Queda en el aire el 25, que ellos consideraban como el día fuera del tiempo, un día especial para activar la divina presencia de ti, un día para dar menos importancia a los asuntos cotidianos, y especialmente para meditar, perdonar, para cancelar deudas, elevar un estado de consciencia, para ser bondadosos, estar en contacto con la naturaleza, sentirse libres y dedicarse a las artes. INLAK’ECH.

Una publicación compartida por Aswer García (@aswer_garcia) el 25 de Jul de 2019 a las 10:11 PDT

TE RECOMENDAMOS

La leyenda de Ixchel, diosa maya de la luna: poderosa y destructiva

Tags: calendariocosmovisionCultura Maya
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

En Netflix, la historia de la maratonista rarámuri, Lorena Ramírez

Siguiente Post

Datos curiosos de las Pirámides más grandes de México

Siguiente Post
Datos curiosos de las Pirámides más grandes de México

Datos curiosos de las Pirámides más grandes de México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.