Gracias a los avances tecnológicos la Arqueología Virtual nos permite recorrer con una vista de 360° antiguas ciudades construidas hace miles de años como la gran Tenochtitán.

Los responsables de la reconstrucción virtual de la ciudad mexica es ADVEstudio que durante años ha preparado estas imágenes en realidad aumentada para adentrarnos a la majestuosidad del pasado.

El proyecto de arqueología virtual nos permite recorrer las principales calzadas que conectaban a Tenochtitlán con las riveras del lago, así como experimentar un tour por el recinto sagrado, maravillándonos tal y como lo hicieron los primeros europeos a su llegada al Valle de Me-xhic-co.

¿Cuál es el significado de «México»?
Asimismo, realizaron un acercamiento a las almenas que remataron el Templo Mayor, adoratorio mexica más importante donde se centraba el poder político y religioso, en el que se situaba en la cúspide el templo a Huitzilopochltli, dios de la guerra relacionado al sol y Tláloc, señor de la lluvia.

Para las imágenes en realidad aumentada de la capital del imperio mexica se tardaron en elaborar para que sean lo más apegado a los datos históricos y recientes descubrimientos en los recintos sagrados.

Descubren palacio mexica en el Monte de Piedad que alojó a Cortés
Esto quiere decir que serán incluidos en su totalidad todas las edificaciones hasta la fecha ubicadas y en proceso de estudio por parte de los arqueólogos.

El resultado nos permitirá tener un material fidedigno de como debió de verse esta gran ciudad en su época de esplendor.

Así era el templo de Huitzilopochtli por dentro
Asimismo, el equipo de ADVEstudio Arqueología Virtual continúa trabajando para generar imágenes de alta calidad no sólo de la gran Tenochtitlán si no también de otros sitios arqueológicos como Tingambato en Michoacán.

Mira las imágenes en realidad virtual en su sitio web

TE RECOMENDAMOS