miércoles, octubre 4, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crean videojuego basando en el Mictlan: An Ancien Mythical Tale, desde Japón

16 agosto, 2021
en México prehispánico, Noticias, Qué hacer
0
Crean videojuego basando en el Mictlan: An Ancien Mythical Tale, desde Japón
650
COMPARTIDAS
6
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La nueva ola por producciones bajo el tema de los pueblos mesoamericanos va tomando fuerza, en esta ocasión un estudio japonés ha decidido crear un ambicioso videojuego de nombre Mictlan: An Ancien Mythical Tale.

Los responsables de llevar a cabo esta producción son los Meta Studios Creative Agency, con base en Tokio, Japón, pero fundado por el cineasta mexicano Guillermo Alarcón, quien también es director creativo del proyecto.

Además el equipo se conforma de 90% talento mexicano.

Mictlan: An Ancien Mythical Tale

La historia se desarrolla en México del siglo XVI, justo al momento de la conquista española.

z

La historia principal está enfocada en las culturas nahuas del centro del valle de México, aunque también tendrá escenas de juego en el sur de México.

Los desarrolladores adelantaron que todavía no anuncian el personaje principal, que va a ser representado por una celebridad y actor mexicano, este lo presentarán el día que se lance la campaña de Kickstarter.

Aunque se ha colado cierta información que la historia se centra en la vida de Ik, un joven que tendrá que recorrer las selvas y valles de México a través del inframundo, también conocido como mictlán.

Video juegos sobre los aztecas

Así se retomará la cultura mexica maya consus notables diferencias entre estos principales pueblos que dominaron el México prehispánico.

En la historia veremos elementos como el mito del mictlán, el uso del idioma náhuatl o deidades como Quetzalcóatl, Tezcatlipoca y Huitzilopochtli así como el juego de pelota.

Video juegos sobre México prehispánico

El título se desarrollará en un mundo abierto de aproximadamente 30 kilómetros cuadrados que abarcará varios biomas e incluirá distintas ciudades prehispánicas.

Los desarrolladores han estado trabajado en la recreación de ciudades como Tulum, Calakmul, Chichén Itzá, Teotihuacán y Tenochtitlán donde se llevará a cabo este título de acción y aventura en tercera persona.

El proyecto lleva 4 meses en desarrollo con un equipo de más de 40 personas, incluyendo artistas y músicos que están creando una banda sonora con instrumentos prehispánicos, así como un traductor que está adaptando muchos de los diálogos al náhuatl.

Lo que sigue en el proceso es lanzar la campaña de Kickstarter, cuyo registro ya está abierto y tener lista una versión beta del juego para este año.

Se espera alcanzar 20 mil personas registradas en la página de Kickstarter para que se haga realidad.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Mictlan: The Game (@mictlanthegame)

Mientras en su página de Facebook e Instagram puedes conocer un poco del trabajo conceptual, renders y animaciones de Mictlan: An Ancien Mythical Tale.

https://youtu.be/k5noR0-ajqI

Fuente

TE RECOMENDAMOS

Recrean Tenochtitlán como un videojuego: Video
Tags: mayaMexicaTecnologíavideojuego
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

Popular apellido yucateco es el linaje más antiguo de Chichén Itzá: Hallazgo

Siguiente Post

Artista urbano ilustra libros de texto gratuitos de la SEP

Siguiente Post
Artista urbano ilustra libros de texto gratuitos de la SEP

Artista urbano ilustra libros de texto gratuitos de la SEP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.