En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra este 9 de agosto, se estrenó el Atlas de los Pueblos Indígenas de México, el proyecto más grande e importante en su tipo realizado en el país y en el mundo.

En una sola plataforma puedes buscar información de cada uno de los 68 pueblos indígenas de México por estado, nombre o lengua.

Historia, religión, cosmovisión, organización social, gastronomía, fiestas, vestido tradicional, artesanías, música, lengua y más, es algo de lo que podrás encontrar en el Atlas. Además de videos, fotografías y hasta un mapa interactivo.
Este proyecto corrió a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y puede ser consultado desde cualquier dispositivo móvil o computadora.

Más de 10 mil elementos conforman el Atlas de los Pueblos Indígenas de México con lo que se busca ofrecer una ventana a ese México que es diferente y reafirmar la identidad de estas comunidades.
Norberto Zamora Pérez, jefe de Departamento de Medios Digitales de la CDI, señaló que como plataformas tipo Wikipedia esperan seguir enriqueciendo este acervo digital con colaboraciones.

Por otra parte dio a conocer que la información contenida en el Atlas fue obtenida a lo largo de 70 años, desde que se fundó el Instituto Nacional Indigenista que inició el registro de los rasgos culturales de estos pueblos, resguardando cientos de miles de piezas pertenecientes a su vida cotidiana.

Si quieres visitar el Atlas de los Pueblos Indígenas de México da click AQUÍ.

