miércoles, octubre 4, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Barbie mexicana : un recuento en fotos

25 julio, 2023
en Cultura mexicana, Noticias
0
Barbie mexicana : un recuento en fotos
17
COMPARTIDAS
12
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Sin duda es uno de los juguetes más populares, queridos del mundo. La icónica modelo ha representado la perfección, feminidad y pureza por generaciones. Conoce a las distintas Barbie mexicana.

Aunque ahora los niños y niñas prefieren juegos digitales, Barbie se está convirtiendo en un objeto de culto para coleccionistas y el público en general.

Pero antes de mostrarles las creaciones de Barbie mexicana les vamos a contar un poco de la historia de esta muñeca.

Todo comenzó en 1959 cuando fue presentada en la Feria del juguete de Nueva York por su creadora Ruth Handler, quien observó que a su hija Barbara le llamaba la atención jugar con muñecas que parecieran mujeres adultas.

En ese entonces la oferta de este tipo de juguetes no era lo común, por lo que decidió modificar a una muñeca que compró en un viaje que realizó en Alemania llamada Lili. Sin embargo, se trataba de un juguete de broma para los hombres, pero eso no le impidió darle a su hija y a todas las niñas del mundo una muñeca donde se vieran reflejadas.

Por supuesto, en ese entonces fue una idea diferente que se salía de lo conocido, y varias organizaciones feministas se opusieron a la idea por ser un mal ejemplo para las pequeñas, pero el éxito de Barbie fue rotundo.

Desde entonces Barbie ha sido vestida con todo tipo de atuendos que representan el empoderamiento femenino.

Aquí te presentamos sus atuendos más mexicanos:

Barbie mexicana primera edición
Barbie mexicana primera edición
Barbie mexicana segunda edición
Barbie mariachi
Barbie 5 de mayo

Barbie, día de muertos

Hace pocos años lanzaron al mercado esta edición especial y la podías encontrar en los súper mercados.

Si quieres conocer más de esta edición, lee nuestra nota

Barbie Día de Muertos como Catrina ¡mira las fotos!

Barbie mexicana como Frida Kahlo

En esta parte te vamos a mostrar dos modelos de Barbie Frida Kahlo, la primera fue hecha por Mattel en 2018, la muñeca fue caracterizada como Frida Kahlo para la colección “Sheroes” en homenaje a figuras femeninas que son un ejemplo a seguir. Sin embargo, no lograron su venta comercial en México debido a que la familia de la pintora lo impidió con el argumento de que no se parecía a Frida.

La segunda muñeca la encontramos por Instagram, en la cuenta de @ju.designerdoll una diseñadora brasileña de Barbies. Sus trabajos son impresionantemente bellos, meticulosos y logró un gran trabajo al representar a la pintora mexicana más famosa del mundo.

Babie mexica
Barbie mexicana

La muñeca de Katya Echazarreta

Y ahora una creación de Mattel que nos llena de orgullo, es la Barbie inspirada en la primera mujer nacida en México en viajar al espacio, el 4 de junio de 2022 es la fecha en que hizo historia en la misión privada NS-21 de la compañía Blue Origin quien además  es la persona más joven de Estados Unidos en salir de la atmósfera terrestre.

«Este viaje espacial te lo dedico a ti, México, y a toda Latinoamérica y a los jóvenes que han soñado con alcanzar el espacio», comentó la astronauta quien alcanzó el punto de gravedad cero, en un viaje de diez minutos y descendió en un punto del territorio desértico de Texas.

Fuente historia de Babie

MIRA: Con Playmobil recrean la historia y cultura de México (GALERÍA)

Tags: Frida Kahlojuguetes mexicanosorgullo mexicano
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

Arte mexicano viajará al espacio en el primer museo lunar

Siguiente Post

Amauri Esmarq de Tlaxcala: pinceladas de leyendas y mitos prehispánicos en arte urbano

Siguiente Post
Amauri Esmarq de Tlaxcala: pinceladas de leyendas y mitos prehispánicos en arte urbano

Amauri Esmarq de Tlaxcala: pinceladas de leyendas y mitos prehispánicos en arte urbano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.