miércoles, octubre 4, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

El desfile de día de muertos 2020 será en línea

7 octubre, 2020
en Cultura mexicana, Noticias, Qué hacer
0
Ya hay fechas para las actividades de Día de Muertos 2018
1
COMPARTIDAS
25
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Desfile de Día de Muertos se ha convertido en una de las tradiciones emblemáticas de la Ciudad de México desde hace 4 años, solo que este 2020 por la pandemia del Covid-19 se llevará a cabo en línea.

Recordemos que esta milenaria celebración mexicana contó con su propio desfile desde la grabación de la película de James Bond Spectre en las calles del Centro Histórico, desde ese entonces se ha llevado a cabo con mucho éxito.

Tan solo en 2019 rompieron el récord con más de 2.6 millones de personas disfrutando del desfile de Día de Muertos desde las principales calles de la Ciudad, con calaveras de todos tamaños y motivos en carros alegóricos, enormes figuras, o caminando con espectaculares disfraces.

En esta ocasión la productora del evento se encargará de llevarlo a cabo a través de una app llamada Xóchitl, la cual se encuentra apunto de ser lanzada.

Esta plataforma digital interactiva permitirá que todo México y el mundo puedan participar.

Además contará con realidad aumentada, contenidos multimedia y una serie de actividades interactivas, de acuerdo a VuelaCorp la empresa encargada de organizar en Desfile de Día de Muertos.

Por supuesto este año se hará homenaje a las personas que perdieron la vida a causa del covid-19 y también al personal médico que no ha dejado de luchar desde que comenzó la pandemia.

De acuerdo al gobierno de la Ciudad de México se realizará el 1 de noviembre a puerta cerrada en un estadio, como el de Ciudad Universitaria o en un estudio de grabación.

Héroes de la pandemia en códices aztecas

Sumado a esto, se llevará a cabo un Flashmob en el que todo México estará invitado a encender una vela para expandir y compartir luz.

No obstante, a pesar de la pandemia, octubre ha traído muchas sorpresas como la creación de la RoscaMuerta o el pan de muerto inspirado en la cocina prehispánica, hecho con ceniza de maíz y camote.

Tags: Calaveras Mexicanasdesfile dia de muertosdia de muertostradiciones mexicanas
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

Pan de muerto de ceniza, rescatando de la cocina prehispánica

Siguiente Post

¿Cómo hacer helado de cempasúchil casero?

Siguiente Post
¿Cómo hacer helado de cempasúchil casero?

¿Cómo hacer helado de cempasúchil casero?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.