jueves, septiembre 28, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mira los 240 emojis de la CDMX, ¡desde el ajolote hasta las guajolotas!

17 julio, 2019
en Noticias
0
Mira los 240 emojis de la CDMX, ¡desde el ajolote hasta las guajolotas!
39
COMPARTIDAS
22
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los emojis de la CDMX ya son una realidad. El gobierno capitalino presentó los 240 emoticonos que reflejan lo más representativo de la Ciudad.

El Ángel de la Independencia, Frida Kahlo, el ajolote, catrina, los tacos al pastor, la guajolota, el esquite, el metro y más forman el catálogo de los emojis de la CDMX que en septiembre podrá descargarse de forma gratuita para IOS y Android.

Laboratorio de la Ciudad fue el encargado de convocar este concurso que reunió a diseñadores capitalinos para presentar sus propuestas.

En la aplicación Emojis CDMX se incluyen a los tres primeros lugares y las menciones honoríficas que participaron en este concurso.

Conoce a los ganadores de Emoji CDMX

Ajolote, el gran ganador

Emojis CDMX

La ganadora fue la diseñadora Itzel Oropeza, de 30 años, originaria de Pachuca, Hidalgo, quien eligió al simpático ajolote para incluir en el vocabulario de los emojis de la CDMX.

“Usé a esta especie endémica, que parece que sonríe todo el tiempo, para representar los lugares icónicos y las situaciones representativas de esta ciudad”, explica Oropeza.

Emojis cdmx

Emojis CDMX

Segundo lugar

Emojis CDMX

En segundo lugar quedaron Eduardo Camacho Moyén y Pedro Grajeda Ortega, quienes retrataron en los emojios de la CDMX al guerrero jaguar, Frida Kahlo, las quesadillas, los elotes, la guajolota de dulce, los taxis verdes y hasta el metro.

Emojis CDMX

Emojis CDMX

Emojis CDMX

Tercer lugar

Emojis CDMX

En el tercer puesto se ubicaron Ivonne Andrea Torres y Martin Robert Cook, quienes plasmaron fielmente a la Ciudad de México por medio de situaciones que ocurren en la capital también.

Emojis CDMX

Como la biblioteca de la UNAM, un paseador de perros en la Condechi, las puertas del metro que se cierran, la lucha libre, el puesto de tacos o el bolero.

Emojis CDMX

Emojis CDMX

Otros emojis que participaron en Emojis de la CDMX

 

Me encanta ver los trabajos que participaron 👌. No cabe duda que en México existe mucho talento. Aquí los emojis que diseñé #EmojiCDMX pic.twitter.com/TBvR8Su623

— Cherrymi (@cherrykatt) 1 de agosto de 2017

Compartimos nuestro paquete de emojis que quedó entre los finalistas de #emojicdmx @LabCDMX #amalgamastudio ¡Felicidades a los finalistas! pic.twitter.com/WcM9DVIeIx

— jimena ponce (@jimostrokes) 1 de agosto de 2017

#EmojiCDMX uh! No ganamos ☹️
¡Se los dejamos para que vean de que lado masca el ajolote!
Nayeli Rojas & @reydereyes para @LabCDMX pic.twitter.com/WhQYaKaoFt

— TodoBien Estudio (@TodoBienEstudio) 1 de agosto de 2017

 

Datos curiosos de los emojis ☺

  • La palabra emoji viene de “e” que significa imagen en japonés y “moji”, signo en blanco y negro.
  • Tan solo en Facebook se intercambian 5 mil millones de emoticonos a diario.
  • En Twitter, desde julio de 2013, el emoticono de la cara llorando de la risa ha sido usado más de 1,7 millones de veces el número crece a cada segundo en Emojitracker.
  • 2015 fue seleccionado como la palabra del año por Oxford Dictionaries.
  • En 2007 que los emoticonos se popularizaron y entraron a (nuestras vidas) las pantallas de los teléfonos.
  • De los 176 emojis que el ingeniero japonés Shigetaka Kurita diseñó en 1999 para la telefónica NTT DOCOMO, hoy contamos con un vocabulario visual de unos 1800 ideogramas.

Vía New York Times

 

Te podría interesar: ¡Los vas a querer usar! Estos son los emojis mexicanos

 

Tags: cdmxemojis
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

Di lo que sientes con estas palabras en náhuatl sin traducción

Siguiente Post

Los mejores lugares para comer hongos alucinógenos y sentir sus efectos místicos

Siguiente Post
Los mejores lugares para comer hongos alucinógenos y sentir sus efectos místicos

Los mejores lugares para comer hongos alucinógenos y sentir sus efectos místicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.