2021 es un año especial en la Ciudad de México dado a que se conmemora siete siglos de México-Tenochtitlán y la resistencia de los pueblos originarios. Por tal razón se han preparado varias actividades a lo largo del año como una monumental maqueta para recordar este importante hecho.
El calendario fue presentado en conferencia de prensa por a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum arrancando en la entrada de la primavera.
Algunas de las actividades incluyen la inauguración de un museo, ceremonias prehispánicas, hasta una monumental maqueta que representará el Templo Mayor de Tenochtitlán en el Zócalo capitalino.
21 de marzo
Equinoccio de primavera en la zona arqueológica de Cuicuilco.
29 de marzo
Presentación del mural de mosaico de Margarita Maza de Juárez en Azcapotzalco. En abril se conmemorará el mes del maíz y se hará la ceremonia del fuego nuevo en el Cerro de la Estrella, en Iztapalapa.
13 de mayo
Apertura del museo Chinampaxóchitl en el Parque Ecológico de Xochimilco. En esta alcaldía también se presentarán mosaicos históricos.
21 de mayo
Ceremonia de Tóxcatl, en la que se pide el ciclo de lluvias a Tláloc.
30 de junio
Conmemoración en el ahuehuete de Popotla la Noche victoriosa. Además se inaugurará un mural y un mosaico; este último estará en avenida Cuitláhuac.
Maqueta monumental en el Zócalo
26 de julio
«Reproducirá el Huey Tocalli recinto sagrado de acuerdo con las más recientes investigaciones arqueológicas y sobre este se proyectará un espectáculo de luces animado”, detalló Juan Gerardo López, director del Archivo Histórico de la CDMX.
La mega maqueta estará ubicada hacia el sur de la plancha, frente a Palacio Nacional, hacia la calle 20 de Noviembre.
Por otro lado, frente a la catedral se colocará el gran soporte donde se llevarán a cabo otras actividades complementarias a la celebración.
Asimismo habrá la develación de diversos Mosaicos que se están colocando en el Centro Histórico en algunos de los Altépetls (cerros o montañas) que conformaron la Gran México-Tenochtitlan.
Por si fuera poco comerciantes del Centro Histórico también se unirán a las celebraciones con la colocación de pendonetes en las fachadas y balcones.
Horararios Mega Maqueta de Tenodjtitlán en el Zócalo
Pordrás visitarla a partir del 13 de agosto en los siguientes horarios: 20:30, 21:00 y 21:30 horas. Se llevará a cabo un espectáculo luminoso en el que se proyectarán imágenes y una narración contando la historia de este lugar.

Otras actividades por la celebración de los 500 de resistencia indígena
13 de agosto
Para esta fecha se prepará la instalación del alumbrado decorativo en los edificios que rodean la plancha del Zócalo capitalino. Consiste en cuatro conjuntos luminosos que estarán listos para el 13 de agosto, cuando se conmemoren los 500 años de Tenochtitlán.

Asimismo, se inaugurará la venta Huey Tzompantli en la zona arqueológica de Tlatelolco.

Adicionalmente se cambiará la nomenclatura al tramo de Puente de Alvarado a San Cosme por Calzada México Tenochtitlán.
Aquí les dejamos la cartelera cultural en el marco de las conmemoraciones de los 500 años de la caída de Tenochtitlán pic.twitter.com/4IgsYTS4CX
— Guías De Turismo México (@guias_mexico) August 12, 2021
13 de septiembre
Conmemoración de la defensa heróica del Castillo de Chapultepec y se pondrá un mosaico referente a los Niños Héroes.
14 de septiembre
Inauguración el Paseo de las Heroínas en Reforma, dando continuidad a las esculturas que ya se instalaron.
27 de septiembre
Conmemoración de los 200 años de la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la CDMX.

28 de septiembre
Conmemoración de los 200 años de la firma del acta de independencia.
En octubre habrá un ciclo de conferencias y en noviembre se hará el coloquio México-Tenochtitlán, Siete siglos de historia. En este mes también se instalará un mosaico relativo al Día de Muertos.
8 de noviembre
Encuentro entre Moctezuma y Cortés con un encuentro de danzas de Chinelos y Huehuenches.
Del 16 al 24 de diciembre
Temporada de pastorelas y posadas en el atrio del antiguo convento de San Francisco.