Yalitza Aparicio, se convirtió en columinista del renombrado periódico New York Times con la publicación de su escrito En México, Roma.
Como su nombre lo dice en la columna la actriz mexicanda relata como la película del cineasta Alfonso Cuarón retrató el tabú y discriminación social hacía las mujeres indígenas que llegan a trabajar a la ciudad como sirvientas.
Yalitza aparece convertida en piñata y en arte urbano en la CDMX
En su cuenta de Twitter Yalitza compartió con sus seguidores su primera columna para en el The New York Times, con el siguiente texto:
Hola a todos, estoy aquí trabajando para ayudar a mi país a ser menos racista, mientras soy tendencia a causa de ello. Aprovecho para compartirles mi primer artículo para The New York Times, espero que les guste. ¿Cómo va su sábado?», reveló.
Vogue dedica su portada a mujeres indígenas de México

Como todo lo que hace la protagonista de «Roma» levantó gran polémica y opiniones divididas que la cuestionan por su poco trabajo en el mundo de la actuación, pero también recibió elogios por alzar la voz y representar a las mujeres indígenas trabajadoras que luchan por salir adelante en la ciudad y que a la vez sufren discriminación y falta de derechos laborales.
Documentales sobre México para ver en Netflix
Aparicio también escribió sus comienzos en esta aventura que de maestra oaxaqueña terminó siendo una estrella de Hollywod, nominada al Óscar y como ícono de las culturas indígenas americanas.
Acontinuación puedes leer la columna completa de Yalitza Aparicio en el New York Times si das click en el siguiente link.
Netflix contará la historia de la maratonista rarámuri, Lorena Ramírez