El INAH ha preparado una variedad de juegos didácticos para que los niños y niñas se diviertan en este tiempo en casa y a la vez conozcan de su cultura.
Este original material que preparó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como parte de la campaña «Contigo en la distancia» promovida por la Secretaría de Cultura, ha puesto a disposición infografías, juegos, mandalas, videos, retos mentales, armables, imágenes en realidad virtual, entre otros.
A continuación te compartimos estos juegos sobre deidades mexicas para que los disfrutes con tu familia
Coyolxauhqui para colorear
A través de una guía puedes dar vida a la piedra de Coyolxauhqui con sus colores originales.
Esta diosa de la luna, fue hija de Coatlicue y hermana de Huitzilopochtli, el dios de la guerra, quien le dio muerte cuando ella trató de matar a su madre por el embarazo milagroso de su hermano.
Coyolxauhqui, la guerrera azteca que se convirtió en la Luna

La que se ornamenta las mejillas con cascabeles, es lo que quiere decir en español el nombre de la Coyolxauhqui, pieza escultórica emblemática de la cultura mexica, de casi 8 toneladas y 3.25 metros de diámetro, elaborada en andesita rosada fue encontrada a los pies del Templo Mayor y su hallazgo hizo que se levantará este importante museo del centro de la Ciudad de México.
Coyolxauhqui: el hallazgo que abrió la puerta al Templo Mayor
Tlaltecuhtli armable
«La devoradora de hombres» Tlaltecuhtli fue encontrada a los pies del Templo Mayor en la capital de la Ciudad de México, siendo la pieza escultórica mexica de mayor tamaño hasta ahora.
Sus 4.17 metros de altura por 3.62 de ancho, con unos 40 centímetros de grosor y 12 toneladas de peso, la hacen incluso más grande que la famosa Piedra del Sol, o el monolito de Coyolxauhqui (la guerrera lunar) descubierta en 1978.

Tlaltecuhtli, el descubrimiento de la diosa de la tierra que lo devora todo
Máscara de Tláloc
El nombre del señor de la lluvia quiere decir «el néctar de la tierra» ya que viene de los vocablos náhuatl tlālli («tierra») y octli(«néctar»).
Su creencia es una de las más antigua en México y hasta la fecha cuando llueve de manera torrencial nos encomendamos a él.
Todo sobre Tláloc, dios de la lluvia al que nos seguimos encomendando

Descarga el set completo de máscaras con otros dioses mexicas
Colorea dioses zapotecos
La cultura zapoteca habitó en los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla, es una de las más antiguas e importantes de Mesoamérica.
En este kit podrás conocer la historia de cada deidad como la de Pitao Pezeelao, quien fue el señor de la muerte.

Descarga el set completo de dioses zapotecos para colorear
Mito del nacimiento de Huitzilopochtli
Este juego nos encanta por la manera en que muestra la historia de Huitzilopochtli, el dios mexica de la guerra y representación del sol que todo lo vence para salir a iluminar un día más.
Huitzilopochtli nació: El origen de las posadas y la navidad de los mexicas
Xoloitzcuintle marioneta
Esta raza prehispánica llamada «joya arqueológica» es una de las más antiguas del mundo.
Fue el compañero del hombre en Mesoamérica hasta en el inframundo ya que era el encargado de acompañar a las almas de los difuntos en un río para llegar con el señor del Inframundo en el Mictlán.
Este juego es un rompecabezas para que armes una marioneta del perro azteca.

Xoloitzcuintle: historia del perro y joya azteca
Mictlantecuhtli en 3d
El favorito de muchos es este Mictlantecuhtli armable en 3d, la figura original se encuentra en el Museo del Templo Mayor y es una de las más representativas del Señor de Inframundo.

El Templo Mayor

Si quieres conocer más juegos didácticos del INAH, da click aquí
También te compartimos este PDF con un libro de los dioses mexicas para colorear con su historia.
TE RECOMENDAMOS