La vocera es un documental que ha retratado la historia de María de Jesús Patricio Marychuy en su camino como la primera mujer indígena candidata a la presidencia de México.
Aunque apoyada por el Concejo Indígena de Gobierno y el Congreso Nacional Indígena (CNI) la representante de la resistencia de los pueblos originarios enfrentó grandes desafíos para llegar a las boletas electorales.

La directora del documental Julia Kaplan en la película quiso retratar este parteaguas en un contexto de un país azotado por la violencia, el despojo y un alto índice de discriminación hacia las mujeres y los grupos indígenas.
Documentales prehispánicos para ver durante Quédate En Casa

Cabe destacar que en octubre de 2019 La Vocera recibió el premio Ambulante/Impulso Morelia para completar su postproducción.
58 pueblos originarios de México eligieron a María de Jesús Patricio Martínez como su representante a las elecciones Presidenciales del 2018 durante un congreso realizado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Datos curiosos de Marichuy
- En su pueblo, la comunidad Nahua de Tuxpan, Jalisco, la conocen como ‘Marichuy’.
- Es fundadora y actual directora del Calli tecolhocuateca tochan o la ‘Casa de los antepasados’ ubicada en el centro de Tuxpan, Jalisco, exitoso proyecto con la Universidad de Guadalajara para mantener viva la medicina tradicional y la lengua nahua en esa región del sur del estado.
- En este centro María de Jesús Patricio daba terapias alternativas con medicina tradicional indígena, homeopatía, herbolaria e iridología, atrayendo por su eficacia a personas de distintos puntos del país.
- Es la médico tradicional de los nahuas de Tuxpan y rancherías circundantes, que acuden al dispensario de medicina alternativa que inició en 1992 atraídos por los certeros diagnósticos de la mujer.
- Su labor comunitaria fue reconocida por el ayuntamiento de Tuxpan y la Universidad de Guadalajara al darle el galardón Mérito Tuxpanense que se otorga a los médicos indígenas para que continúen ejerciendo su conocimiento, para fortalecer la lengua y medicina tradicionales como instrumento en la defensa de la autonomía indígena
Mira aquí el documental «La Vocera» en Netflix
TE RECOMENDAMOS