Vamos a conocer los lugares en México que componen
Hoy nos despertamos con una muy buena noticia al enterarlos que 2023 es el primer año que se conmemora el «Día del vino mexicano», noticia que dieron a conocer por redes sociales la secretaria de turismo. Vamos a conocer los lugares en México que componen la Ruta del vino en México.
Esta celebración tiene por objetivo reconocer y valorar el crecimiento de la industria vitinicola mexicana y el esfuerzo de los productores y trabajadoras para ofrecer vinos de calidad extraídos de las bondades de los rincones de nuestra tierra como Baja California, Querétaro o Guanajuato.
Ruta del Vino en Baja California
Las costas de Baja California son conocidas por crear bebidas mexicanas exquisitas y de representación internacional y botellas de vinos, siendo una de las zonas más importantes de producción, con más de 100 casas vinícolas, estas representan el 95% del total nacional de vinos de mesa.
Para complementar la experiencia también se encuentra el Museo Histórico Regional de Valle de Guadalupe, Museo de la Vid y el Vino-.
La Ruta del Vino en Baja California engloba los Valles de Guadalupe, Calafia, Santo Tomás, San Vicente y San Antonio de las Minas.

Te recomendamos:
Loreto es el paraíso escondido de Baja California Sur, maravíllate con este Pueblo Mágico
Coahuila – Vinos y Dinos
Esta ruta es especial porque la riqueza enológica se une con los atractivos paleontológicos del estado.
El recorrido comienza en Saltillo y avanza hasta los municipios de Parras, Arteaga y General Cepeda, destacando el Museo del Desierto, San Juan de la Vaquería y la Hacienda Florida, donde se pueden admirar impresionantes paisajes montañosos.
El lugar donde inicia el recorrido es Parras de la Fuente, cuya tradición se remonta a la llegada de los españoles convirtiéndolo en el principal productor de vino en la región. Asimismo es aquí donde se creó “Casa Madera”, la empresa vitivinícola más antigua del continente americano, fundada en 1597.
La Casa Madera alberga en sus instalaciones un museo en el que se explica a los turistas cómo es el proceso de producción de vino y hay una visita guiada por los viñedos y degustaciones.
Además, en la ruta se encuentra el Museo del Desierto, San Juan de la Vaquería y la Hacienda Florida para los amantes de la historia y los vinos.


Sitio web: vinosydinos.com
Ruta del Vino en Querétaro
Uno de los lugares donde la industria vinícola en México ha crecido es el estado de Querétaro, donde se calcula que genera una derrama económica anual de 4 mil millones de pesos aproximadamente
Cuenta actualmente con más de 30 viñedos que se ubican en los municipios de Huimilpan, Tequisquiapan, Ezequiel Montes, Cadereyta, Valle de Colón y el Marqués donde los visitantes pueden acompañar la degustación de los principales vinos con deliciosos quesos producidos en la región.
Querétaro ya cuenta con famosas casas de vino como La Redonda, Viñedos Azteca, Cavas Freixenet, Vinícola Tequisquiapan o Viñedos Los Rosales.
Los tours salen de Tequisquiapan, una de sus ofertas es el ‘Tour VIP Quesos y Vinos’, con cinco paradas que incluyen degustación maridaje de quesos, catas y recorridos por viñedos o el ‘Tour queso, vino y viñedo en tranvía’ – con paseos por Bernal y visita a casas vitivinícolas .

Visita: larutadelquesoyvino.com.mx
Ruta del Vino en Guanajuato
Las bodegas han aumentado en los últimos 10 años, de acuerdo con el Consejo Mexicano Vitivinícola.
Como Coahuila cuenta con una larga tradición desde el periodo colonial lo que ha permitido que el vino guanajuatense forme parte del patrimonio cultural y natural del lugar.
La ruta consta de 106 km y corre por los alrededores de León. Algunas de las casas que se pueden visitar son el Viñedo Octágono, Viñedo El Lobo y el Viñedo Pájaro Azul de Vino Guanamé.
El “Circuito del Vino” recorre la Sierra de Santa Rosa, partiendo del pueblo mágico de Dolores Hidalgo hasta la ciudad de San Miguel de Allende, patrimonio de la Humanidad.

Aguascalientes
Aguascalientes es una de las rutas de vino más recientes de México, inaugurada en 2020 como una forma de recuperar su atractivo vitivinícola e incitar a la producción de vinos regionales.
Se recomienda visitar los viñedos 4 Soles, Frague, Santa Elena, Las Cruces, El Aguaje o Bodegas Origen, donde se pueden disfrutar de recorridos y catas.
rutadelvinoaguascalientes.com.mx
Nuevo León, Las Maravillas
Es conocido por la producción de vino en el desierto mexicano. Aquí puedes visitar uno de los viñedos más reconocidos en esta zona, «Las Maravillas»; la familia Valdez ha logrado desde sus inicios cosechar la uva en un clima de desierto y preparar, procesar y embotellar su vino 100% artesanal.
Aquí podrás ver el proceso de elaboración, recorrer el viñedo, el vivero y la bodega de esta reconocida familia y degustar de los vinos acompañados de pan y queso.
Te puede interesar: Tequila y Mezcal: 6 semejanzas y diferencias