La Cempasuchil es la flor predilecta para acompañar a los difuntos en las ofrendas y para ser llevada a las tumbas de los cementerios mexicanos. Esta flor tiene 3 mil años…

Tag
La Cempasuchil es la flor predilecta para acompañar a los difuntos en las ofrendas y para ser llevada a las tumbas de los cementerios mexicanos. Esta flor tiene 3 mil años…
Huehuetéotl es el nombre que recibió el dios viejo del fuego, su culto fue uno de los más antiguos de Mesoamérica. En nahuatl, su nombre quiere decir ‘dios viejo’ (huehue: viejo;…
Quetzalcóatl fue una de las deidades prehispánicas más importantes, su culto estuvo presente en la civilización olmeca, tolteca, teotihuacán, maya y mexica. El origen de su nombre viene del náhuatl…
El nombre de los chaneques, seres de la mitología mexica, viene del náhuatl ‘los que habitan en lugares peligrosos’ o ‘dueños de la casa’. Las cuales, son entidades asociadas al inframundo…
Los aztecas eran llamados «el pueblo del sol» porque este era el astro que más veneraban. Para las culturas antiguas de México el Sol jugó un papel fundamental en la concepción…
El ajolote es un animal de una tradición profunda pues está vinculado a la creación del Sol y la Luna, a la fundación misma de Teotihuacán. El ajolote no nació…
La fundación de Tenochtitlán, ahora Ciudad de México, fue un hecho en donde la historia se mezcla con la leyenda. En su época de esplendor era una de las ciudades más…