Emmanuel Valtierra es un artista de San Antonio Texas, sin embargo pasa sus días entre las ciudades de Texas y Monterrey, lo que se ha reflejado claramente en su obra al mezclar la cultura pop con el estilo pictórico de los códices prehispánicos.
Como varios artistas hoy en día, la obra tan singular de Valtierra fue reconocida primero en internet a través de las redes sociales. Uno de sus objetivos es plasmar su obra en papel contenida en un libro. Puedes apoyar su proyecto en Kick Starter.

Aquí una entrevista para conocer mejor la obra de este gran artista:
¿De qué manera utilizas las plataformas sociales y el internet para elaborar tu trabajo?
Es como un ensayo. La web me permite practicar y practicar las veces que sean necesarias antes de aterrizar un dibujo sobre papel. Esto no quiere decir que no recurra a los modelos de la vieja escuela: dibujar con lápiz y borrar con gomas de migajón, sino que aprovecho las redes sociales no sólo para darme a conocer, sino para enterarme de la reacción que causa mi trabajo en el público que ya me sigue y en los que apenas me conocen. El internet, para mí, es un gran formato que me permite experimentar en todos los sentidos posibles.
Tus viajes constantes entre Monterrey y Texas son una de las razones con más peso que han permeado tu técnica y estilo, ¿es así?
Efectivamente. México es un país del que he recibido demasiado, tanto que su cultura y sobre todo sus costumbres prehispánicas me han formado no sólo como persona sino también como creador de gráfica. Sin embargo, la cultura popular norteamericana es algo con lo que convivo a diario y que además tengo muy de cerca. De ahí que mis ilustraciones dan como resultado una mezcla evidente de mis dos más grandes influencias.
¿Qué momento cambió el rumbo de tu vida para dedicarte a la ilustración?
Desde siempre me recuerdo con un lápiz de color o alguna crayola en la mano. Es algo que considero ya traía desde el nacimiento; pero claro que existen momentos en la vida de todos que nos marcan como personas únicas. En mi caso recuerdo de manera muy especial la primera vez que pisé el Museo de Louvre en París, Francia. Fue una experiencia completamente satisfactoria encontrarte con piezas de arte importantísimas para la humanidad, y que nos han definido al cabo de los años. En ese momento fue cuando la idea del arte generó en mí un valor especial y fomentó el interés por inmiscuirme en esos temas.
¿Cómo son tus procesos mientras dibujas los códices, qué te gusta hacer, escuchar e incluso comer?
Me gusta estar solo en mi estudio, bueno, en un cuarto donde tengo un par de pantallas funcionando simultáneamente mientras dibujo los bocetos que la audiencia me pide a través de mis cuentas de Facebook o Twitter.
Es muy divertido porque mientras en una pantalla se proyecta cualquier cosa que poco o mucho tiene que ver con lo que hago, en la otra estoy viendo videos o imágenes que me ayuden y estimulen para conjuntar los códices prehispánicos con los personajes populares. Justo ahora dibujo a los monos de la caricatura Hora de Aventura. Hay ilustraciones que a veces se complican un poco por no tener nada en común una con la otra, sin embargo, las cosas salen bien.
¿Actualmente en qué gastas la mayor parte de tu tiempo?
Desde hace algunas semanas trabajo casi de lleno en un proyecto que me entusiasma mucho, se trata de un libro (Pop Culture and Aztec Art) con mis ilustraciones que parte principalmente para mostrar pasa a paso los procesos por los que atravieso desde el momento en que me solicitan alguna pieza, hasta que se concreta el resultado final. A eso me refería con que la computadora es un ensayo muy cómodo, el papel no lo es y por ello requiere mayor cuidado. Existen muy pocos márgenes de error.
Por último Emmanuel, ¿nos puedes mencionar algunas de tus máximas inspiraciones?
Me inspira la vida en general, creo que a diario te encuentras con personas, situaciones y lugares que enriquecen tu perspectiva y manera de ver las cosas. Todo el tiempo estamos moviéndonos y cambiando, por lo que mis referencias también cambian. Pero si tuviera que hacer una selección sin duda alguna seleccionaría la obra de Botticelli, las películas de Star Wars, el clima frío, Amadeus, la película, y la música en general. Para mí la música es vida y tiene gran relevancia en mi cotidiano.
Entrevista vía: Yaconic
Sigue el trabajo de los códices de Emmanuel Valtierra en sus redes sociales para estar al tanto de su trabajo en Facebook, Instagram y Tumblr.