Todos admiramos el arte huichol, pero pocas veces nos preguntamos el nombre de los artistas que crean estas hermosas piezas surrealistas. En esta ocasión el casco de Darth Vader en versión huichol ha causado furor en internet.
El artista detrás de esta obra es Álvaro Ortiz López, o ‘Puwari’ como es su verdadero nombre en lengua wixárika, quien ha transformado otros objetos en majestuosas piezas con arte huichol.

Por ejemplo para el bicentenario de la Independencia de México y el centenario de la Revolución Mexicana, Álvaro Ortiz y un equipo de artesanos wixaritari se dieron a la tarea de recubrir con chaquira un Volkswagen sedan, proyecto al que se denominó “Vochol”.

Al año siguiente, Álvaro Ortiz y su equipo de artesanos (Emilio González y Manuel Díaz González) fueron los embajadores de Nayarit en la edición 2011 del Festival Internacional Cervantino, que se celebra en la ciudad de Guanajuato. Para ese evento, el artista wixárica se propuso el reto de recubrir, igualmente con chaquira, “la piel de nuestra cultura”, un piano de cola, al que denominó “Pianol” (pihanawixa, que en huichol significa “tiempo de maniobrar sobre el piano”) y en el que expresó su singular capacidad de ver el mundo, en una ventana de otra dimensión.

Maestro comunitario de educación básica y afecto a la música, toca el piano, Álvaro Ortiz ha sido un embajador de la cultura wixarica en el mundo, gracias a sus creaciones.
Aquí te presentamos una entrevista:
Cuéntanos un poco de tu vida, tus raíces
Soy Álvaro Ortiz López. Nací el día 24 de octubre de 1973, en San Miguel Huaiztita Municipio del Mezquitic, del estado de Jalisco. Originario de nuestro pueblo colectivo indígena wixárika (huichol) de la cuenta Sierra Madre Occidental México. Puwari es mi nombre auténtico huichol que me otorgaron mis abuelos en el ritual de mi bautismo a los cinco días de nacido; a la vez, lo uso como mi nombre artístico.
Afortunadamente mi vida colectiva ha sido un cumulo de errores lo que traduzco en aprendizaje significativo. A través de este estilo de vida artística he entendido que la vida es perfectible gracias a los errores que se cometen y desde entonces, valoro más mis errores y mis aciertos me enseñan poco.
Mis raíces derivan de nuestros antepasados que propiciaron la fluidez de nuestra vida, que trazaron el peregrinar de nuestros pies, que dieron inicio el deber de la búsqueda cotidiana de nuestros rostros, que nos acompañaron en asimilación de nuestros símbolos, que dibujaron el abordaje de nuestras huellas, que enfrentaron cara a cara cada oscilación de los ciclos de nuestro universo. Igual a nosotros tuvieron vigencia, llegaron a cobijarse bajo la sombra del tiempo. Fueron retoño, fueron ramas, fueron flores, fueron frutos. Después, llegó la estación de la edad y los trasladó a la sombra de otro tiempo. Pero antes, se transformaron en semillas y esas semillas somos nosotros ante el rostro del ciclo de un nuevo comienzo. Aquí estaremos forjando nuestra identidad bajo el cobijo de la sombra del tiempo entre el rodaje de nuestro universo colectivo.
¿Qué nombre recibe el tipo de arte de desarrollas y que materiales usas?
Es conocido como arte huichol. Los materiales que se usan son principalmente chaquira, cera de abeja para trabajos tradicionales, pegamento para trabajos especiales, aguja para chaquira, figuras de diferentes materiales.
¿Cuando empezaste con el arte?
Nuestra formación artística cultural deriva desde nuestros usos y costumbres. Desde los cinco años ya tenemos que saber elaborar un símbolo llamado tsik+ri. Dicho símbolo se realiza en un ritual previo al inicio del peregrinaje de nuestros padres al lugar sagrado, con la finalidad de llevar el depósito de ofrendas en bien de nuestra familia y de nuestra comunidad. Desde temprana edad iniciamos a conocer los elementos de nuestra cultura, los símbolos, los lugares históricos, el fuego, el agua, el viento, la tierra y demás, la flora, la fauna, la sustentabilidad ecológica. Y nuestros juegos infantiles giran en torno a dichos elementos.
Así, fui creciendo ampliando mis conocimientos sobre el significado de los elementos fundamentales, del jaguar, de la serpiente, del venado, del maíz y del peyote. Para mí fue fundamental jugar a la ceremonia, a los ritos, a la interpretación de los elementos, en compañía de los demás niños de mi comunidad. En donde nos hablamos, nos comunicamos a través del mismo nivel de entendimiento, interpretamos e inventamos las cosas mediante nuestro lenguaje.
Posteriormente veía a mi madre elaborando collares, pulsera, artes con figuras de flor de peyote, de jaguar, águila bicéfala, entre otros símbolos. Al verla trabajar me motivaba para agarrar la chaquira a escondida y empezar a plasmar mis propias ideas y crear algunas figuras en el tejido de chaquira.

¿Por qué Star Wars y Darth Vader?
Desde el 2012 emprendí la cacería, rastré las huellas del casco Darth Vader, que por cierto no sabía que así se llamaba y pocas veces tuve la oportunidad de encontrarme con el casco que yo quería.
En 2013 un amigo me solicitó que le decorara dos cascos de la fuerza de primer orden (el blanco). Uno decorado en chaquira y otro decorado en estambre (estas son las dos técnicas de arte huichol). Los terminé, entregué el trabajo y no pasó nada más.
Hasta en agosto del año de 2015, una amiga me dice. –Te andan buscando que quieren que hagas un trabajo especial, yo les comenté que no conozco a nadie que haga el trabajo más que tú. Le proporcioné el número de tu teléfono y te va localizar-. Y en septiembre recibo la llamada de la persona interesada que quiere hablar conmigo de un trabajo especial. Le digo que si estoy interesado en verla y platicar sobre el trabajo que necesita. Puse una fecha para verla y conocer la idea del trabajo que necesita.
Llegó la fecha acudí al lugar acordado y en el lugar estaba la persona dispuesta a exponer su idea. –Me hijo tiene un amigo que vio el casco y quiere que le hagan uno decorado con chaquira. ¿Cuánto me cuesta?-. Le digo. Necesito ver las dimensiones del casco para decirle un estimado. ¿Para cuándo cree usted que pueda ver el casco? –Como dentro de un mes-. Yo voy estar fuera de la Ciudad pero usted tiene el número de mi celular para que me avise cuando ya tenga el casco.
En octubre me llama la persona interesada y me informa que ya tiene el casco y me pregunta que cuando yo estaría de regreso. Y le digo, estoy de regreso dentro de veinte días.
En la tercera semana de diciembre regreso a mi lugar de residencia y le llamo a la persona interesada para indicarle que al día siguiente nos vemos a cierta hora y lugar. Llego al lugar acordado y la persona ya está en el lugar. Abre una bolsa de plástico y saca el casco que he venido buscando desde años atrás. Y le digo el costo es tanto y un cincuenta por ciento de anticipo para compra del materia y lo tengo terminado dentro de doce días. –Bien, lo necesito para regalo de mi hijo, mañana pasa en tal lugar por el anticipo que hoy no vengo preparada-.
Llegué a mi taller hable con el casco, no recuerdo que tantas cosas le dije, me lo puse y tomé cuantas fotos pude. Y después de todo empecé a plasmar el vestuario del espíritu, el calor del abuelo fuego, las escamas de la serpiente, el aliento del hermano mayor el venado, la sabia de la caña del maíz, la energía del peyote, la fuerza de la sabiduría, los códigos, los símbolos, el plumaje, la tonalidad de los colores y textura del universo de mis ancestros.
Concluí el trabajo artístico y le avisé a la persona interesada que ya estaba listo su encargo. De antemano presentía que iba causar gran impacto a la persona, que ni la persona imaginaba ver el trabajo tan convincente. Cuando vio la pieza dijo. -No puede ser-. Y también dijo. -No le voy a enviar esto a mi hijo-. Le solicité el resto de mi pago. Y después, le proporcione instrucciones sobre la envoltura de la pieza por si se la enviaba a su hijo. Retorné a mi taller para preparme y volver a salir fuera de la Ciudad por otros veinte días más.
Tomé mi nave para regresar del viaje en la última semana de diciembre en el mismo día que subí la imagen del Darth Vader, que todavía no sabía que así se llamaba. Veo al instante un movimiento que nunca había sucedido en mi página de Facebook. Durante dieciséis horas de viaje no chequé mi página y después de llegar a Tepic, cuando abrí mi página tenía más de cuatrocientos mil alcances y más de mil trescientos correos que duré más de cuatro días para atender a todos los mensajes. Hasta entonces, me decían mis amigos…oye, vimos el Darth Vader que bien te quedó. Y yo les decía. ¿Que qué? El casco de Star Wars o sí. Hasta entonces supe que lo que buscaba en años atrás y lo que había hecho, se llamaba Darth Vader. Hace aproximadamente menos de un mes.
Después de todo ahora ya encontré y hay un significado, un lazo muy fuerte entre mi trabajo y Star Wars. Me gustaría estar seguro para decir y afirmar que es una coincidencia total en el peregrinaje artística. Pero no tengo ese argumento, por lo pronto le cargo la mano a la fe.
Creo que este día ha sido fundamental y pido que tengan la bondad de encararme en el pleno peregrinaje de las huellas de mis ancestros una vez más. Como lo pudo haber sido en los años setenta Don Carlos Castaneda que en su peregrinaje de la vida antropológica confundiera a nuestros ancestros con La Tribu Yaqui de Sonora de México. Como reflejan sus narraciones en su obra literaria llamada “Las enseñanzas de Don Juan” y que de las mismas narraciones después, el cineasta lector, contemporáneo de los setenta, director fílmico de Star Wars George Lucas, enfocara la identidad Californiana más que estadounidense en el despertar de las fuerzas a partir de dicha literatura. Y así, el Darth Vader en todo caso sería Tamasi Kahauyumarie (Nuestro hermano mayor sin identidad).
La cuestión es que la tribu Yaqui de Sonora de México, usa algunos elementos que en nuestro pueblo Wixarika (huichol) y cuando por infortunio aparece un hombre vestido de ignorancia, su vestuario no le permite distinguir características de un pueblo a otro. Por más que se invoque el despertar de las fuerzas, no se hacen presentes para encontrar la verdadera identidad de los pueblos de nuestros ancestros.
Sabemos que vendiste el casco de Darth Vader así que es una pregunta obligada. Podemos saber en cuanto y quien fue el afortunado comprador?
La pieza se vendió tres semanas antes de generar impacto mundial. Digo esta frase porque recibí felicitaciones de Egipto, China, España, USA, Sudamérica y demás.
La afortunada fue una persona poderosa en apreciación artística, esto me hace sentir muy bien, me da mucha seguridad y fortaleza; porque la pieza no solo se quedará para cubrir algún lugar vacío. Sino con toda seguridad sé que se quedará en la mente de la persona, en la identidad de la persona, fortaleciendo su espíritu, su cultura y formando parte de su historia, formando parte de su vestuario y de su universo.
Si hiciera otra pieza de arte sobre el casco de Darth Vader el precio sería de $1,500 Dólares USA.
Es necesario ser razonable en la creatividad artística.
He visto la misma pieza con aplicación de otras técnicas de menor complejidad con precio de $3,000, $5,000, $8,000, $10,000 y hasta $12,000 Dólares USA. No comparto tal exageración , pero respeto la opinión de cada creador artístico. Si es que el creador fuera el beneficiario.
Ese casco no es lo único que has hecho de la saga ¿Te gusta Star Wars o son sobre pedido?
Me gusta mi creatividad artística sobre cualquier pieza, pero le apuesto que sean piezas únicas. A parte que no soy vendedor de arte, soy creador artístico. Creo que el mundo en cada segundo vomita vendedores de arte y por ello abundan, y el universo persiste en carencia de parir a creadores artísticos.



Te han ofrecido alguna vez exhibir tus obras en un museo o exposición artística?
Sí, mi trabajo artístico ha estado en más de cuarenta exhibiciones en ciudades principales de México, en más de siete exhibiciones en USA y en más de cinco exhibiciones en Europa. En total ha acumulado más de sesenta y ocho exhibiciones en algunas partes del mundo.
Entrevista vía starwarscali.com