En esta ocasión entrevistamos a Joaquín Carreño, a quien descubrimos por casualidad. Hurgando las redes sociales, nos topamos con su bella obra que nos recuerdan a los libros infantiles de nuestra infancia donde los animales toman el lugar de las personas pero en esta obra con escenarios mexicanos ordinarios.
Nunca nos imaginamos la belleza que puede surgir de un momento tan cotidiano. Capturar nuestra realidad y reconstruirla en un pedazo de lienzo con las técnicas que le dan ese toque fantástico a la realidad.
Lee la siguiente entrevista que le hicimos a Joaquín Carreño
Cuéntanos dónde naciste y creciste
Aparecí en la Ciudad de México el 21 de enero de 1997
¿Cómo fueron tus inicios en el arte y la ilustración?
Desde muy pequeño me interesaba y observaba a mi padre trabajar como caricaturista y pintor. Como buen primate empecé mi proceso de imitación y experimentación y fue así que pasé gran parte de mi niñez dibujando.
Intenté estudiar la carrera de artes plásticas en una de las escuelas grandes de aquí, pero gracias al destino, al cupo limitado de la escuela y a las disciplinas en las que tenían más interés no quedé seleccionado.

Después de esa “aplicación fallida” me dediqué 4 años al dibujo anatómico en un par de academias y a la experimentación con nuevas técnicas de forma “autodidacta”.
¿Quiénes son los artistas que más han influenciado tu obra?
No se si tengo la suficiente confianza para decir que mi obra se puede relacionar estéticamente en técnica o en discurso a la de cualquier artiste de renombre, pero me gustan las imágenes y técnicas del Romanticismo,
Neoclasicismo, Academicismo y Realismo Ruso y Europeo.
Me gusta el muralismo social mexicano y la estética de la ilustración realista norteamericana. También me gusta imaginar en vida real las representaciones coloridas del México prehispánico… la idea de pensar que esa parte de la historia sobrevivió y permeó nuestra colorida y saturada identidad Mexicana es fascinante.

Ahora cuéntanos ¿qué concepto o ideología ha permeado más en tu obra a lo largo del tiempo?
La preservación y admiración de momentos llenos de disfrute. Los vicios que están presentes en nuestra vida cotidiana. Los colores, sabores y estilos. En general la cultura popular mexicana y cómo la habitamos en lugares como la CDMX. E ideológicamente, si se presta la ocasión, siempre es bueno hacer una critica
social. Nunca esta de más.
¿Qué técnica es tu favorita en tu proceso creativo?
Disfruto mucho el dibujo a lápiz y tinta, y me siento muy cómodo experimentando con la pintura en gouache, un pigmento a base de agua, parecido a la acuarela, pero más opaco.
También me encanta pintar al óleo, pero es una técnica muy compleja que aun sigo descubriendo. Pronto les enseñaré algo.

De las obras que has realizado ¿cuál es tu favorita?
Es curioso porque siempre que acabo una obra hay algo que me gustaría haber logrado mejor, pero me identifico mucho con el mapache que sopea su concha.
¿Qué es lo desafiante en tu carrera artística?
El costo y dificultad de encontrar los materiales adecuados y, claro, la comercialización de la obra. Creo que como artistas es muy fácil enfrentarnos a estos obstáculos, pero siempre hay formas de acercarle a las personas lo que estás haciendo y de usar materiales que, en un principio, no van a ser de
la más alta gama.

¿Has tenido colaboraciones, cuéntanos con quién?
Recientemente colaboré haciendo una ilustracion para una marca papeles para rolar llamada ZZZ Rolling Papers. Hice unos perezosos muy adhoc para la marca. He participado en proyectos de ilustracion editorial y actualmente estoy trabajando en un libro para infancias del que no puedo platicar mucho, pero
que pronto verán.
¿Qué te gusta más de México?
Los valores, ideologías y conocimientos restantes de nuestras raíces precolombinas. Su variedad cultural, el amplio abanico gastronómico, su vida nocturna acompañada del ecléctico repertorio musical nacional y sus
incansables monstruos nocturnos amantes de la fiesta y el exceso.

¿Qué cambiarías de México?
La violenta actualidad y una gran parte de su historia. Los aún presentes actos de abuso de poder y la corrupción que nos ha llevado a un resentimiento social difícil de sanar.
Me encantaría poder curarle ese machismo enraizado y borrarnos un poco la idealización de nuestros vecinos abusivos.
¿Tienes proyectos a corto y largo plazo?
A largo plazo seguir vivo y dibujando. Y a corto plazo seguir con la creación y experimentación en la pintura al óleo. Seguir pintando animalitos y colaborar con proyectos que se resuenen con
mis valores y gustos.
Compártenos algún mensaje para la gente que le gusta tu obra y está leyendo en este momento sobre ti
Gracias a todas, todos y todes por tener la sensibilidad de encontrar algo dentro de mi obra con lo que puedan identificarse. Creo que es el resultado más gratificante que se puede obtener cuando se trabaja en la creación de cualquier cosa.
Gracias por el apoyo al momento de compartir mi obra y convertirla en memes, que son otra forma de homenaje. Y el cliché, con los medios que quieran, pero aférrense y lógrenlo.
Y de paso, me gustaría usar este espacio para agradecer a medios como Neomexicanismos por hacer vivir un proyecto comprometido que apoya la creatividad mexicana desde diferentes ángulos.
¿Cuáles son tus redes sociales y en donde podemos comprar tu arte?
En Instagram estoy como @joaquincarre y ahí pueden encontrar todas mis ocurrencias. Por ahí mismo me pueden escribir si quieren colaborar de alguna manera o hacerse de una reproducción para sus casas. ☺
TE RECOMENDAMOS