Oaxaca se ha ganado la denominación de origen del mezcal ante 3 estados de México que pelean por demostrar la «ancestralidad, tradición, condiciones geográficas y físicas» de esta milenaria bebida en su territorio.
A pesar de Aguascalientes, el Estado de México y Morelos habían presentado recursos legales para ampliar la denominación de origen, con esta batalla legal se evitó que estas entidades utilicen la denominación de origen del mezcal.
A la fecha son 12 los estados mexicanos que cuentan con la denominación de origen, contando a estos últimos 3.
Sin embargo, el gobierno de Oaxaca presentó un amparo para evitar la ampliación, dado que dichos estados no cuentan con una industria reconocible de producción o envasado de este producto.
Un juzgado federal se vió a favor del amparo y confirmó tres suspensiones definitivas contra los recursos de estos estados de México.
Con esto se crea un precedente legal que no permitirá a otros estados apropiarse de la cultura del mezcal e iniciar sus propias industrias de manera artificial, según comentó el secretario de Economía del estado, Juan Pablo Guzmán.
Aguascalientes, fuerte competidor en la denominación de origen del mezcal
Por otro lado, en Aguascalientes existen 340 productores de maguey, de los cuales la mayoría se dedican a la producción del mezcal en los municipios de Calvillo, Cosío, Asientos, Tepezalá, El Llano y Rincón de Romos, con una producción anual de 70 millones de pesos anuales.
Sin embargo las restricciones jurídicas, han confinado su consumo al mercado local, dado que antes de comercializarlo deben evitar utilizar la denominación de origen del mezcal, por lo que lo venden como destilado de agave.
Este gran acontecimiento para el estado oaxaqueño se da en el marco de su ya tradicional y famosa Guelaguetza, así como la Feria del Mezcal donde se esperan más de 100 mil personas.
Cabe destacar que la industria del mezcal en México cuenta con más de mil marcas diferentes, importaciones a decenas de países en América, Europa y Asia, lo que la asciende a 3 mil 200 millones de pesos.
TE RECOMENDAMOS
«Dos hombres» el mezcal de los protagonistas de Breaking Bad