jueves, septiembre 28, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disco de los jugadores de pelota es hallado en Chichén Itzá con su glifo completo

11 abril, 2023
en México prehispánico, Noticias
0
Disco de los jugadores de pelota es hallado en Chichén Itzá con su glifo completo
4
COMPARTIDAS
16
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El INAH acaba de anunciar el hallazgo de una pieza maya, nombrada como Disco de los Jugadores de Pelota, en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, la relevancia del hallazgo radica en tratarse de un elemento escultórico que conserva su texto glífico completo.

El cual presenta en bajorrelieve una banda glífica rodeando a dos personajes ataviados como jugadores de pelota, con 32.5 centímetros de diámetro, 9.5 centímetros de grosor y 40 kilogramos de peso.

Este descubrimiento ocurrió en el conjunto arquitectónico Casa Colorada (nombrado así por los restos de pintura roja en su interior) o Chichanchob ─ubicado entre el Osario y el Observatorio─, como parte de la Estructura 3C27, la cual corresponde a un arco de acceso al área.

El Disco de los Jugadores de Pelota, fue encontrada por la arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lizbeth Beatriz Mendicuti Pérez.

El disco marcador de un juego de pelota importante

De acuerdo la palabras del arqueólogo Pérez Ruiz, el monumento hallado funcionó como marcador de algún evento importante relacionado con el Juego de Pelota de Casa Colorada, una cancha mucho más pequeña que el Gran Juego de Pelota de Chichén Itzá.

“En este sitio maya es raro encontrar escritura jeroglífica y menos un texto completo; desde hace más de 11 años que no ocurría”.

El investigador estima que este marcador de Juego de Pelota debe corresponder al periodo Clásico Terminal o Posclásico Temprano, entre finales de los años 800 y principios de 900 d.C.

Asimismo, el disco se encontró en posición invertida, a 58 centímetros de la superficie,  lo que sugiere que formó parte del muro este del arco mencionado, y su posición final se debió al derrumbe del mismo.

“El personaje a la izquierda porta un tocado de plumas y una banda que presenta un elemento en forma de flor, probablemente un lirio acuático. A la altura del rostro se distingue una voluta, la cual puede interpretarse como aliento o voz. El contrincante porta un tocado reconocido como ‘turbante de serpiente’, cuya representación se observa en múltiples ocasiones en Chichén Itzá. El individuo usa protectores de juego de pelota. La banda epigráfica se compone de 18 cartuchos con una fecha de cuenta corta 12 Eb 10 Cumku, la cual apunta, tentativamente, al año 894 d.C.”

El estudio de la pieza se llevará a cabo dentro del Promeza y fue fotografiado para leer la escritura de los símbolos contenidos en el disco.

Fuente

Tags: chichen itzaCultura MayaDescubrimiento prehispanicoHallazgomaya
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

Amauri Esmarq de Tlaxcala: pinceladas de leyendas y mitos prehispánicos en arte urbano

Siguiente Post

Brandon Maldonado, la visión distinta de Nuevo México: entrevista

Siguiente Post
Brandon Maldonado, la visión distinta de Nuevo México: entrevista

Brandon Maldonado, la visión distinta de Nuevo México: entrevista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.