Sego y Ovbal es uno de los artistas urbanos mexicanos con mayor trayectoria pintando murales en el extranjero y nos ha enseñado que el arte urbano está vivo y en constante evolución.
Al conocer de su trabajo nos podemos dar cuenta de la importancia de la técnica y el manejo de los materiales en la calidad de la obra de un artista.
Desde sus inicios a Carlos Segovia Alanis, le ha gustado experimentar con diferentes materiales para desarrollar su propio estilo pictórico.

Ha aprovechado la flexibilidad que da el aerosol para corregir «errores» jugando con la presión que se la imprima, de esta manera con sus pinceladas crea las texturas tan orgánicas y naturales en las paredes que tanto le caracterizan.

Lo impactante de artistas urbanos como Sego y Ovbal o Aréuz con quien comparte cierto parecido en la técnica, es que sus murales son como una enorme lupa sobre un hermoso y detallado dibujo donde puedes apreciar cada línea que forma figuras, personajes o animales.

Este muralista es originario de la Ciudad de México pero oaxaqueño de corazón, ya que se mudó a este estado cuando tenía 12 años, por el trabajo de su padre, donde vivió rodeando de naturaleza y árboles frutales donde habitan diversidad de animales como murciélagos o insectos.

Esto alimentó su imaginario para plasmar insectos, animales fantásticos o personas hechos con texturas de hojas secas.
Inclusive este artista urbano por eso tiene dos nombres: Sego que es su alter ego para crear seres fantásticos producto de su imaginación, mientras Ovbal es esa parte creativa abstracta de líneas que interactúan entre sí para formar su propio universo.

Asimismo, Sego y Ovbal siempre ha concebido al arte urbano como un medio para interactuar y conectar con el entorno donde habita para hablar de la vida de esa comunidad. Es por eso que a veces sus temáticas cuentan con un discurso social.
El muralista ha sido de los primeros artistas urbanos mexicanos en ser invitado a pintar en el exterior como Londres, Suecia, Francia, Estados Unidos y muchos otros lugares europeos, pero como ha dicho pintar en México y Latinoamérica le han hecho enriquecer su obra, así como valorar y crear un discurso que exalta sus raíces.
