A diferencia de otras bebidas, el pulque, elixir de los dioses, extraído del maguey, árbol de las maravillas no se encuentra en cualquier lugar, tan sólo en las llamadas pulquerías.
Las personas que les gusta el octli, saben que sólo pueden comprarlo en lugares especiales, donde probablemente será el único producto que hallaran.
En el pasado, México contaba con una gran cantidad de estos expendios, sobre todo en la Ciudad de México.
Desde ese entonces las pulquerías han sido bautizadas con un nombre único y especial, haciendo alusión a las bondades de la llamada ‘Sangre de Cristo’.
Es por eso que reunimos estas imágenes de los primeros expendios de pulque o pulquerías en México, en donde se puede ver el ingenio mexicano en su máximo esplendor combinado con la magia que sólo esta bebida divina otorga.
‘Amores de Cupido’ en la esquina de la avenida Santa María la Redonda, hoy el Eje Central, y la Calle del Órgano, en las inmediaciones de la Lagunilla, hacia la década de 1920.De estado de Puebla, esta pulquería data de 1900
Un grupo de parroquianos en la pulquería «El templo del amor», que estuvo en la esquina de República de Guatemala y la 1a Calle del Carmen, antes llamadas Hospicio de San Nicolás e Indio Triste, hacia los años veinte. Hoy esta construcción tiene otro piso y está ocupada por diversos comercios.‘El sol sale para todos’ en Orizaba, Veracruz, foto de 1979.‘El Amor en Peligro’ que presumiblemente se encontraba por los rumbos de Tacubaya hacia 1907. Nuevamente podemos observar elementos que caracterizaban a este tipo de pulquerías como son, los flecos en las entradas y las escenas pintadas en sus muros.‘La Risa’ a principios del siglo XX. Desde su apertura en 1903 se ha consolidado como todo un referente de los antiguos establecimientos dedicados a la venta de la tradicional bebida popular. Se ubicaba en Mesones 71 en el Centro Histórico.
‘Lucero de mis noches’, ubicada en la esquina de Allende y El Órgano, en el barrio de la Lagunilla.
‘El triunfo de la onda fría’, estuvo ubicada en la calle de Aranda casi esquina con Ernesto Pugibet, alrededor de 1910. El edificio aún existe, no así el establecimiento; del lado izquierdo hoy se encuentra una tienda Chedraui.
‘La alegría’ hacia 1904, se encontraba en la esquina de las calles de Roldán y Manzanares, en el populoso barrio de La Merced; los rieles del tranvía corren por donde alguna vez pasó la Acequia Real. El edificio aún existe, reconocible solamente por la herrería de los balcones.
«El Recreo» en el México de 1860.
«El Vaseo» ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México. Foto al final del siglo XIX en los años del porfiriato.
La entrega matutina de pulque en «Las Primorosas».
Las batallas napoleónicas inspiraron el nombre de la pulquería Waterloo-Trafalgar. Estaba ubicaba en la esquina de la 1a. Calle de Mina (antigua Puente de Villamil) y Plaza 2 de Abril, frente al porfiriano mercado. Foto de inicios del siglo XX.
«La Sonrisa» se ubicaba en la calle de Guatemala en el Centro de la Ciudad de México.
«La palanca» en la calle de Jesús Carranza, en el año de 1924, fotografía de Tina ModottiEl fotógrafo americano Edward Weston, inmortalizó «El Charrito» pulquería de la ciudad de México en 1926.
«La Judia» era una de las pulquerías localizadas sobre el Canal de la Viga en Iztacalco a principios del siglo XX.