¿Te has imaginado entrar al templo de Huitzilopochtli en la cúspide del Templo Mayor? Un artista lo hizo y plasmó una versión realista de cómo pudo haber sido el recinto dedicado a uno de las mayores deidades mexicas.

El dios que guió desde Aztlán a la tribu que fundaría Tenochtitlán, a quien hicieron señor de la guerra y representación del Sol que vence a diario a su hermana luna Coyolxauhqui.

¿Por qué los aztecas eran llamados el Pueblo del Sol?

El Templo Mayor de Tenochtitlán estaba rematado por dos recintos, uno dedicado a Tláloc, señor de la lluvia y las tormentas y otro para rendir culto a Huitzilopochtli.

Esta imagen hipotética de cómo pudo lucir el templo de Huitzilopochtli en el interior fue creada por el artista visual Ricardo Olvera Espinola.

Quien nos da un acercamiento a la fastuosidad mexica que decoraba sus edificios.

Como se puede apreciar, la figura representa al dios en su advocación del colibrí zurdo del sur, ave relacionada a los guerreros y a los solsticios.

Además porta su xiuhcóatl o serpiente de fuego, arma con la que venció a su hermana Coyolxauhqui por querer matarlo antes de su nacimiento debido a su dudosa concepción en el vientre de Coatlicue.

Con esta arma despedazó a su hermana para luego lanzarla al firmamento y convertirla en la luna, que a diario desafía al sol antes de su nacimiento.
