Para celebrar su 20 aniversario en México, la famosa revista de moda Vogue, dedicó su portada a mexicanas destacadas, con la presencia de la corredora rarámuri Lorena Ramírez y Abigail Mendoza una cocinera oaxaqueña, ambas mujeres de raíces indígenas rarámuri y zapoteca respectivamente.
«Ellas preservan las tierras y nuestra identidad para generaciones próximas, por eso y más las celebramos» dice en la nota editorial dice Karla Martinez de Salas, Directora Editorial de Vogue México y Latinoamérica.
María Lorena Ramírez, corredora Rarámuri en Vogue
Esta atleta originaria de Ciénaga de Noragachi, en Guachochi, Chihuahua, recorre diariamente más de 10 kilómetros en la Sierra Tarahumara para cuidar el ganado, esto le ha permitido desarrollar buena condición física y colocarse entre las mejores corredoras de su región, México y del mundo.
Lorena Ramírez se ha convertido en una corredora internacional después de ganar en importantes ultramaratones de México y el extranjero, haciéndolo con su tradicional vestimenta rarámuri que incluye unos huaraches y un vestido.
Lee: Mujer raramuri gana ultramaratón, la nombran “la más veloz del mundo”
“Me gusta ser una mujer rarámuri, me gusta tener esta cultura, estas tierras que estoy pisando, donde he crecido, es un lugar muy bello. Tenemos de todo, tenemos árboles, tenemos muchas cosas aquí en el estado de Chihuahua. Me siento muy feliz de lo que tengo.” – María Lorena Ramírez, corredora tarahumara.
Cabe destacar que la historia de Lorena aparecerá en una mini serie documental producida por Gael García en Netflix ‘Río Grande, Río Bravo’.
Mujeres reconocidas en la gastronomía mexicana
Mucha de la riqueza cultural en México está en la gastronomía, de la cual las mujeres son grandes representantes como Abigail Mendoza, Graciela Ángeles, Gabriela Cámara y Elena Reygadas.
Abigail Mendoza, cocinera tradicional mexicana
Esta mujer zapoteca nos regaló una de las portadas de Vogue que muchos mexicanos no olvidaremos y que dará la vuelta al mundo ensalzando nuestra cultura.
Desde tierras oaxaqueñas, la sabiduría y pasión por la cocina de Abigail Mendoza es un legado de respeto por la tradición y su vehemencia por la cultura zapoteca.
Graciela Ángeles, maestra mezcalera
La producción de mezcal no es solo para hombres, muestra de ello es Graciela Ángeles quien se dedica a la ardua labor de elaborar una de las bebidas que está cobrando más popularidad en el mundo.
El escenario para que Vogue descubriera la magia que hay detrás del mezcal fue en El palenque Real Minero en Oaxaca, uno de los estados más mezcaleros.
Estas mujeres han logrado convertir una empresa familiar en un referente en la industria de la gastronomía y mezcal en México y el mundo.
Lee: “Dos hombres” el mezcal de los protagonistas de Breaking Bad
Otra mujer exitosa en la famosa revista de moda es la restaurantera Gabriela Cámara quien con su restaurante Contramar ha combinado su pasión por el buen comer con la gastronomía como herramienta de activismo social y riqueza cultural.
Esta empresaria tiene bajo su responsabilidad once restaurantes, uno de ellos es Contramar en la CDMX y Cala en San Francisco, donde el 70 por ciento de los empleados son exconvictos.
Otra chef mexicana reconocida en Vogue es Elena Reygadas, quien es considerada una de las chefs mexicanas más exitosas con su restaurante Rosetta.
Asimismo, aparece la bailarina mexicana Elisa Carrillo, primera mexicana que logra ser primera bailarina de Staatsballett, Berlín, una de las compañías de ballet más importantes de Europa y del mundo.
También fue incluída Irene Arzuela, reconocida actriz, productora de teatro y feminista, quien en su más reciente proyecto aparecerá en la serie de Netflix producida por Salma Hayek «Monarca».