
Fue uno de los manjares que probaron los conquistadores y lo adoptaron a su dieta.
Hasta la fecha la gastronomía mexicana sigue siendo reconocida en todo el mundo, como en 2016 que se declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El origen del Pozole, entre lo macabro y lo suculento
Sin embargo, se puede decir que los tlacoyos es uno de los alimentos que se siguen consumiendo como lo hacían los mexicas.

Asimismo, muchos antojitos nacionales como los sopes, huaraches y gorditas derivan del mismo, la diferencia es que los tlacoyos es una pequeña empanada de maíz azul nixtamalizado rellena de frijoles, habas, alberjón, chicharrón o requesón complementada con crema, queso, salsa, nopales, cebolla y cilantro.

Recordemos que se preparaba sin algunos ingredientes como el queso; ya que no había vacas en este continente.
La historia de los tlacoyos
Su nombre proviene del náhuatl tlahtlaoyotl y se preparaba con masa azul, tal y como lo conocemos.
Este alimento era muy importante en la dieta de los viajeros qu emprendían largos recorridos por México, ya que llenaban su “itacate” con tlacoyos y su guaje con agua o pulque.

Además, se podía degustar en la zona de comida del gran mercado de Tlatelolco, inclusive se dice que fue ahí donde los probaron los españoles, les gustó tanto, que lo incluyeron a su alimentación no sin antes agregarle productos derivados de la res y lácteos.