domingo, octubre 1, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tepeyollotl, el dios temible de los sismos y terremotos

19 septiembre, 2020
en México prehispánico
0
Tepeyollotl, el dios temible de los sismos y terremotos
6.9k
COMPARTIDAS
488
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Tepeyollotl es el dios y señor de los movimientos de la tierra, sismos y terremotos. En mesoamérica lo relacionaron con el jaguar y las montañas.

Su nombre significa “corazón de la montaña” Tepeyóllotl (en náhuatl: tepeyollotl, ‘corazón del monte’ «tépetl», monte, montaña, cerro; «yóllotl», corazón’, esto hace referencia al sonido que emite la tierra antes de un terremoto o sismo.

Yolotl, el significado del corazón para los mexicas

Tepeyóllotl, Tezcatlipoca y el jaguar

También se le considera una advocación de Tezcatlipoca, «El espejo humeante», uno de los dioses más temidos y respetados de la mitología mexica, quien junto con su hermano de Quetzalcóatl, hizo la tierra habitable para los humanos cuando reinaba el monstruo largarto Cipactli.

La batalla de Quetzalcóatl y Tezcatlipoca contra Cipactli para crear el mundo

Tezcatlipoca era el dios de los adivinos, chamanes y brujos quienes obtenían sabiduría a través de la oscuridad y la piedra de obsidiana con la que se realizaban los sacrificios.

Tezcatlipoca, la deidad mexica más temida y adorada

Asimismo, los mexicas asociaron el crugir de las montañas cuando se mueven las placas tectónicas con el rugido del jaguar, felino altamente respetado hasta relacionarlo con una deidad.

Por otro lado, debido a que el jaguar es un animal nocturno, Tepeyollotl es asociado también con la puesta de sol.

Jaguar el poderoso felino que se venera hasta hoy

«Este Tepeyolotli es lo mismo que el de la voz cuando retumba en un valle, de un cerro al otro» de acuerdo al códice Telleriano-Remensi.

Mientras que el Códice Vaticano-Latino dice:

“… el corazón de la montaña, que es el eco o reverberación de la voz que retumba en la montaña».

A diferencia de otros dioses, no vivía en alguno de los 13 cielos, si no que habitaba las profundidades de la tierra.

Tags: cosmovisiondioses prehispanicosjaguartezcatlipoca
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

Tarahumaras crean gel antibacterial natural

Siguiente Post

Hello Kitty en versión Frida Kahlo, lo más lindo que verás hoy

Siguiente Post
Hello Kitty en versión Frida Kahlo, lo más lindo que verás hoy

Hello Kitty en versión Frida Kahlo, lo más lindo que verás hoy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.