Un equipo de científicos de México y España descubrieron una bacteria contenida en el pulque con propiedades para prevenir el cáncer.
La colaboración para lograr esta patente internacional se realizó entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Institut National de Recherche pour l’agriculture, l’alimentation et l’environnement (INRAE) en Francia.
Es la bacteria ácido láctica Lactobacillus brevis la responsable de inhibir la proliferación de células de cáncer de colon hasta un 40 por ciento.
En palabras de la doctora Sánchez Pardo, pionera en la investigación desde el 2014: «Éste es un logro científico muy importante que abre la posibilidad de contar con un tratamiento inocuo contra el cáncer de colon».
Una patente binacional sobre el pulque
La patente internacional fue compartida entre el IPN y el INRAE número WO 2019/234076 A1 tiene su origen en las investigaciones sobre el sedimento del pulque para extraer el potencial probiótico de las bacterias ácido-lácticas contenidas en esa bebida.
Algunos de los científicos que colaboraron son María Elena Sánchez Pardo, de la Escuela Nacional de Ciencias biológicas (ENCB), Edgar Torres Maravilla, egresado de la ENCB, Luis Bermúdez Humarán, egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León y Director de Investigación del INRAE, y Langella Philipe, del mismo instituto.
Ahora el el doctor Luis Bermúdez Humarán gestiona la transferencia de la tecnología a Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea con lo que se demuestra que la colaboración y el intercambio de conocimientos son fundamentales para el avance de la ciencia.
Cabe destacar que han estudiado otras bebidas fermentadas tradicionales mexicanas, aunque el avance con los probióticos del pulque ha sido mayor, ’’ya que estas es posible encontrar bacterias ácido lácticas con propiedades probióticas que ayuden a cuidar la salud de la población”, concluyó la doctora Sánchez Pardo.
Te recomendamos:
Beneficios del pulque para la salud
El Museo Nacional del Maguey y el Pulque en Hidalgo, el estado más pulquero