domingo, octubre 1, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, segundo lugar con más plantas medicinales registradas

7 abril, 2020
en Cultura mexicana, Hecho en México, Noticias
0
México, segundo lugar con más plantas medicinales registradas
27
COMPARTIDAS
2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

México es el segundo país en el mundo con mayor número de plantas medicinales registradas; así lo declaró la presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas,  Juana Leticia Rodríguez y Betancour.

Desde siempre los humanos han buscado en lo natural, principios activos para aliviar distintos padecimientos comunes y no tanto.

Xochipilli, la deidad mexica que vive en el éxtasis divino de las plantas sagradas

Esto representa un gran potencial para su uso en la terapéutico pero también un reto para demostrar su eficacia, seguridad y calidad.

Así fue como María Sabina descubrió en los hongos la llave de la sanación

“Si pudiéramos aprovechar toda esa posibilidad tendríamos muchos productos naturales los cuales serían medicamentos, lo que permitiría que la población tuviera acceso a ellos de manera económica”.

Esto fue declarado durante el decimoséptimo Simposium de Plantas Medicinales que la especialista.

Bufo Alvarius: el sapo de Sonora con la medicina psicodélica más potente del mundo

Aunque universidades son las principales instituciones que realizan este tipo de estudios, es necesario mejorar los apoyos y políticas para impulsar más esta investigación.

Con esto se reconoció lo fundamental de su conservación, pues varias plantas medicinales pueden ser endémicas y si se sobre explotan se agotaría el recurso.

Los mejores lugares para comer hongos alucinógenos y sentir sus efectos místicos

Entre las 5 plantas medicinales mexicanas más usadas están:

Epazote (una de las más utilizadas), torojil, bugambilia, cempasúchil (la tradicional de Día de Muertos), eucalipto, albahaca, mejorana, artemisa, menta, orégano, romero, salvia, tomillo, ajo, entre otras.

Fuente

TE RECOMENDAMOS

Primer escuela de curanderos es impulsada por la UNAM
Tags: orgullo mexicanoplantas mexicanasplantas sagradas
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

Descubren antiguo Reino Maya en Chiapas

Siguiente Post

Mira la CDMX al estilo Van Gogh

Siguiente Post
Mira la CDMX al estilo Van Gogh

Mira la CDMX al estilo Van Gogh

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.