miércoles, octubre 4, 2023
NeoMexicanismos
  • Inicio
  • Arte mexicano
  • Arte urbano
  • Cultura mexicana
  • México prehispánico
  • Noticias
  • Colabora con nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
NeoMexicanismos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Increíbles postres prehispánicos

13 marzo, 2023
en Arte mexicano
0
Increíbles postres prehispánicos
61
COMPARTIDAS
77
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Un pastel de Quetzalcóatl, galletas de códices, un chocolate del calendario mexica son algunos de los postres prehispánicos producto de la creatividad de grandes profesionales de la repostería.

Los símbolos de la cultura mexicana no solo se ven también se saborean.

Comenzamos con esta piedra del sol hecha paleta por el artista Gabriel Lengeling que la convirtió en una deliciosa paleta de mango picoso.

Xochipilli, el señor de las plantas sagradas también luce exquisito en caramelo de vainilla.

Galleta del árbol de la vida

En este suculento árbol de la vida en galleta podemos ver importantes dioses del panteón mexica como Tláloc, Quetzalcóatl, Huehueteótl y el Señor del Maíz.

Sin embargo el repostero Diego Barras, es apasionado de hacer pan o galletas con símbolos prehispánicos.

Ha hecho a Camazotz, el dios murciélago, deidad de la fertilidad y de la noche

Gracias a los Murciélagos bebemos tequila y mezcal

También ha elaborado variedades de dioses mexica en galletas como Tláloc, Quetzalcóatl, Coatlicue, Tezcatlipoca y máscaras como postres prehispánicos.

Una piedra del Sol de chocolate macizo

Esta irresistible pieza de cacao inspirada en Tonatiuh del Calendario Solar Azteca luce deliciosa.

¿Lo sabías? Monedas mexicanas forman el Calendario Azteca

¿Lo sabías? Monedas mexicanas forman el Calendario Azteca

Moldes para galletas de códices

Este elemento indispensable de la repostería decora la masa de galletas en deliciosos códices para postres prehispánicos comestibles.

A continuación te mostramos unos deliciosos pasteles inspirados en Quetzalcóatl

Elaborados con delicioso cacao, un alimento sagrado de mesoamérica, este delicioso pastel muestra a el Quetzalcóatl de Teotihucán.

Herencia prehispánica: los antojitos mexicanos y su origen

Serpiente Emplumada

Esta increíble pieza de repostería es un suculento pastel de chocolate inspirado en la legendario Serpiente Emplumada, principal deidad de Mesoamérica ¿se te antoja?

El origen del Pozole, entre lo macabro y lo suculento

Tags: calendariocomida mexicanagastronomiaquetzalcoatlTonatiuh
CompartirTweetEnviar
Post Anterior

El edificio hispano que México convirtió en un tesoro cultural

Siguiente Post

60 restos de mamuts son hallados en el aeropuerto de Santa Lucía

Siguiente Post
60 restos de mamuts son hallados en el aeropuerto de Santa Lucía

60 restos de mamuts son hallados en el aeropuerto de Santa Lucía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NeoMexicanismos

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.

Navegación

  • Quiénes somos
  • ¿Quieres colaborar?

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Neomexicanismos
  • NeoMexicanismos: ¿Quiénes somos?
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Neomexicanismos. Desarrollado por Ecomerio.