Antes de la Virgen de Guadalupe, la madre del pueblo mexica Tonantzin Coatlicue era venerada en el Tepeyac cada 12 de diciembre durante el solsticio, fecha de nacimiento de Huitzilopochtli. En esta misma…

Tag
Antes de la Virgen de Guadalupe, la madre del pueblo mexica Tonantzin Coatlicue era venerada en el Tepeyac cada 12 de diciembre durante el solsticio, fecha de nacimiento de Huitzilopochtli. En esta misma…
Si te gusta el Xoloitzcuintle, entonces amarás estas fotos de cuando este canino es un bebé. Aunque estuvo a punto de su extinción, hoy en día es una de las razas más…
Xochipilli, el príncipe de las flores: la deidad del arte, del amor, los juegos, la danza, belleza, las flores, el maíz, placer y de la ebriedad sagrada, posee una de…
En la cosmovisión mexica la forma de la muerte era un factor fundamental para el destino que le deparaba al espíritu del difunto. Los destinos eran 4 lugares: 1- Casa o cielo…
Las ahuianime, en náhuatl ‘La que está alegre’, eran mujeres cuyo oficio era seducir para alegrar la vida del mundo nahua a su manera. La mayoría de ellas tenían distintos orígenes a…
Las chinampas de la Ciudad de México fueron oficialmente reconocidas como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), este lunes por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y…
Un lobo, revestido con oro y conchas marinas, yacía en el subsuelo del Centro Histórico desde hace cinco siglos. El descubrimiento ocurrido en abril consta de al menos 22 piezas…
Daniel Parada es un ilustrador que recrea las figuras plasmadas en antiguas vasijas, muros o códices de mesoamérica. Es creador de un proyecto independiente de cómic sobre la historia de…
Los mexicas eran grandes observadores del cielo, así fue como crearon leyendas para los movimientos de los astros. A la luna la llamaron Coyolxauhqui que quería decir en náhuatl: la adornada de cascabeles, coyolli, cascabel;…